Paraguayos podrán competir en concurso global de emprendedurismo

Entrepreneurship World Cup (EWC) es una competencia internacional en la cual los emprendedores innovadores de todo el mundo pueden presentar sus ideas o productos, y así obtener importantes premios por su creación.

Image description

El concurso tiene dos etapas, la primera consiste en la selección de ganadores nacionales y posteriormente, el jurado internacional selecciona a los emprendedores más destacados del mundo.

Sobre el objetivo de la competencia, Humberto Paredes, presidente de State Alumni Paraguay (SAP), dijo que con este llamado se busca premiar a las ideas innovadoras de los distintos rubros, sin importar en qué etapa del proyecto se encuentren (idea, inicio o crecimiento).

“En esta competencia compiten 100.000 emprendedores de 100 países. Las personas pueden tener una idea innovadora de emprendimiento o pueden estar a cargo de proyectos transformadores. La primera final será el 25 de julio en Paraguay, y la segunda, la global, será en Arabia Saudita en noviembre, en el marco de la Semana Global de Emprendimiento”, explicó.

Los interesados en postularse tienen tiempo hasta el sábado 15 de junio, a las 23:59. Solamente deben completar sus datos en el siguiente enlace.

De todos los postulantes locales, un jurado especializado seleccionará a 10 emprendedores, quienes accederán a una plataforma de mentoría, recibirán certificados de la organización y otros importantes premios otorgados por los sponsors de la actividad.

“No solamente sirve para dar visibilidad a las ideas o proyectos transformadores, sino también para conectar con destacados financistas, que pueden ayudar económicamente al desarrollo de cada emprendimiento. Además, conecta con una red global de mentores, que servirá para que los postulantes perfeccionen sus habilidades”, destacó.

Luego, se elegirán 100 emprendedores de todo el mundo (uno por cada país). En caso de que un representante paraguayo se ubique entre los 15 finalistas del EWC o se posicione como 1 de los 3 ganadores finales, podrá llevarse hasta US$ 1 millón en premios.

Semana

En la Global Entrepreneurship Week participan cerca de 10 millones de personas, en 35.000 eventos, actividades y competencias en todo el mundo.

Acelerador

Las sesiones de aceleración del EWC se realizan a través de la plataforma GEN Accelerates de manera virtual, con contenidos de formación proporcionados por distintos socios, además del Misk Global Forum y Global Entrepreneurship Network.

Para los ganadores nacionales, existe una segunda sesión de aceleración donde hay sesiones de orientación personalizadas, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.