Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.

 

Image description

Antonella llegó a Francia hace 13 años, con la nostalgia a cuestas y el anhelo de mantener viva su identidad. Julio la acompañó en ese camino, y juntos decidieron que la mejor manera de representar al Paraguay era a través de sus sabores. Así llegaron al Village International de la Gastronomie, un evento que reúne a 62 países en París, donde por tercer año consecutivo levantaron bien alto la bandera paraguaya.

“Para nosotros es un orgullo enorme. Mostrar nuestra cocina es también mostrar nuestra historia, nuestras raíces”, cuenta Antonella, emocionada en comunicación con InfoNegocios. No es fácil competir en un país donde la gastronomía es prácticamente un patrimonio nacional, pero ellos encontraron la forma de conquistar al paladar francés sin traicionar la esencia de su tierra.

El asadito fue el gran protagonista, adaptado como brochette, pero con el mismo sabor a brasa y acompañado de mandioca frita, que encantó a los visitantes. “En Paraguay solemos comer con mandioca hervida, pero aquí no pasa. Con frita fue un éxito total”, explica Julio, mientras recuerda las largas filas frente a su stand. Junto al asado, ofrecieron empanadas, chipa guasú y la infaltable sopa paraguaya, recientemente reconocida como una de las mejores sopas del mundo.

Este año contaron además con un invitado especial: el chef Catalino Garay, premiado en el ámbito culinario, quien preparó un reconfortante bori bori y sopa de gallina casera. “Es un lujo tenerlo con nosotros, nos ayuda a mostrar al público que Paraguay tiene mucho para ofrecer en la mesa”, dice Antonella.

El camino de Passion Guaraní no siempre fue sencillo. Hace algunos meses, su restaurante —el único paraguayo en París— tuvo que cerrar sus puertas. Sin embargo, lejos de resignarse, Elli y Luthold decidieron mantener viva la marca a través de ferias y eventos. “Pasamos momentos difíciles, pero nunca pensamos en rendirnos. Nuestro sueño es volver a abrir en París, y cada participación en el Village nos da fuerzas para seguir adelante”, confiesa Julio.

El esfuerzo ya les ha dado frutos. En dos ediciones anteriores ganaron el premio al mejor stand del evento, un reconocimiento que los llena de orgullo. Pero más allá de los galardones, lo que más valoran es el encuentro con compatriotas y la oportunidad de tender puentes culturales. “Cada año el Village se convierte en una familia. Nos abrazamos entre cocineros de Portugal, Brasil, Italia o España, y compartimos lo que más nos une: la comida”, comenta Antonella.

La propuesta paraguaya no se limitó a la gastronomía. También hubo música en vivo con Andrea González al violín y Lito Benítez Petersen en guitarra, quienes hicieron vibrar al público frente al monumento más emblemático de Francia. Un detalle que confirma que la cultura paraguaya no solo se degusta: también se escucha y se siente.

Los precios fueron pensados para acercar la experiencia a todos: empanadas a 3 euros y asaditos a 10 euros con mandioca frita. Pero, más que un negocio, para Antonella y Julio este proyecto es una misión. “Queremos que el mundo conozca que Paraguay tiene una gastronomía riquísima, llena de sabores auténticos y de historias”, resume ella.

Del 11 al 14 de septiembre, miles de personas pasaron por el stand de Passion Guaraní. Cada plato servido fue más que una comida: fue un pedacito de Paraguay compartido con el mundo. Y mientras la Torre Eiffel brillaba al caer la noche, Antonella y Julio confirmaban que los sueños, con trabajo y pasión, también se cocinan a fuego lento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.