Patricia Báez Vichini: “Nadie llega lejos solo: tu círculo de confianza y la lealtad marcan la diferencia”

(Por LA) Con el liderazgo como estilo de vida y la coherencia como brújula, Patricia Báez Vichini, socia gerente de Esmassiva, entiende que los grandes logros no se construyen en soledad, sino con equipos sólidos, propósito claro y una cultura que prioriza tanto el resultado como los valores.

Image description

En esta entrevista, nos dejó su visión sobre el liderazgo moderno, el impacto de la tecnología y la importancia de la escucha activa. En un mundo que cambia cada día, esta es su mayor fortaleza.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar?

La principal habilidad es la escucha activa, pero también saber armar equipos sólidos. Nadie llega lejos solo: tu círculo de confianza y la lealtad marcan la diferencia. Un líder debe equilibrar el estar presente en el día a día y, al mismo tiempo, anticiparse a lo que viene. No se trata solo de planear, sino de ejecutar. Es clave administrar tiempo y energía con inteligencia.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

La confianza es la base, pero también la lealtad: a los valores, al propósito que nos une como equipo. Liderar es inspirar, acompañar y empoderar, no controlar. Cuando hay coherencia entre lo que se dice y se hace, se construyen vínculos sólidos. Y con eso, los resultados llegan solos.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Trabajo con propósito, con foco en la mejora continua, pero también con claridad sobre los no negociables. En Esmassiva no basta con tener resultados: nos importan los medios, las personas y el compromiso con la responsabilidad social. Antes de sumar a alguien al equipo, evaluamos si comparte nuestros valores. El talento técnico es clave, pero no puede ir separado de la cultura.

¿Cómo ve el crecimiento del rubro? ¿Qué expectativas tiene para este año?

La IA y las automatizaciones están rediseñando nuestro modelo y el de nuestros clientes. Este año apostamos fuerte al crecimiento, la innovación en TIC e IA, y a consolidarnos como un centro de negocios 7/7. También impulsamos modelos de trabajo más flexibles: 30% home office, 20% híbrido, y crecer aún más hacia 2026. Esto requiere sistema, madurez del equipo y una cultura sólida.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Más que un solo momento, creo que los grandes aprendizajes vienen de la suma de pequeñas decisiones. Esas que parecen mínimas, pero sostenidas, construyen hábitos saludables y transformadores. Valoro mucho esa constancia que, con el tiempo, genera resultados y evolución. Aprender es animarse a elegir distinto, un paso a la vez.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es ser corajuda, equilibrar el riesgo con control y transmitir confianza y lealtad. En cuanto a debilidad, siento que el mundo innova y aprende a una velocidad que a veces nos supera, y ahí está nuestro desafío. Estamos en la carrera, atentos, adaptándonos, pero sabemos que hay que acelerar. La clave está en no quedarse cómodo y evolucionar todo el tiempo.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Me llevo muy bien con casi todas, sobre todo las intuitivas. De hecho, suelo descargar apps solo para hacer el recorrido del usuario y entender cómo piensan. Me gusta analizar las experiencias digitales. Lo que sí me da pelea son los videojuegos o plataformas tipo Play: no me atrapan ni me interesan demasiado.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

¿Quién se ha llevado mi queso?, de Spencer Johnson, me dejó una gran lección: como ejecutivos, debemos entrenar los sentidos y estar en constante búsqueda de hacia dónde se mueve el mercado. No podemos quedarnos quietos. También me nutro mucho de podcasts de liderazgo femenino, porque compartir experiencias reales entre pares siempre potencia.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Depende de lo que necesite. Si quiero pensar, salgo a caminar con música. Si busco energía, estar con amigos o familia me recarga. Para bajar revoluciones, medito. Y si quiero dormir bien, una buena novela siempre ayuda. Elijo mis pasatiempos según el tipo de conexión o descanso que necesito en ese momento.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Terminar de trabajar es un decir, porque aunque salga de la oficina, los proyectos siguen en mi mente y muchas veces toman forma hasta en los sueños. Aun así, intento cerrar el día agradeciendo. Ese ejercicio me ayuda a valorar los avances, incluso los más pequeños, y a cerrar con perspectiva positiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.