Peroni estrena instalación artística en su esquina del barrio Carmelitas

Fiel a su consigna de apoyo a artistas emergentes paraguayos, esta vez, la marca Peroni invitó a la joven Laura Díaz de Bedoya a sumarse a un proyecto artístico para su esquina ubicada sobre Lillo y Gral. Garay.

Image description
Image description

La artista y diseñadora industrial Laura Díaz de Bedoya empleó alrededor de un mes en la renovación de la esquina de Peroni  En este punto se alza actualmente una instalación que imita el portal de un palacio de estilo italiano, develado al público el pasado sábado 12 de agosto.

“Este espacio está a cargo de Peroni desde el 2016 y este año nos propusimos hacer algo innovador con un artista nacional”, indicó Antonella Volpe, brand manager de Peroni. Comentó además, que su idea inicial fue dar vida a este espacio destacando al árbol de tajy rosa que se impone en ese lugar.

Un desafío artístico y técnico

Díaz de Bedoya tuvo en cuenta la altura del árbol para instalar una puerta de tamaño importante, molduras clásicas y herrajes dorados. En el cuadro se encuentran dos maniquíes dorados cuyas miradas se dirigen hacia la ciudad, fungiendo el disfrute de las luces azules y la noche de Asunción.

“Del montaje sale una bandada de aves en dirección a la calle; los pájaros fueron hechos con diferentes presentaciones de la botella Peroni y molduras de hierro”, explicó la artista. La instalación total llevó un tiempo de montaje de 20 días.

Esta obra constituyó también una fuente de trabajo para artesanos de Areguá: la artista completó el espacio con ánforas de cerámica y 50 pelotas de ysypó milhombres, una planta medicinal que crece en los bosques húmedos del Paraguay y es utilizada en cestería.

“Fue un desafío artístico y técnico, porque esto requiere de un proceso de fabricación, modelado 3D y una serie de procedimientos que realizamos en el taller”, mencionó. Previamente, Laura creó la escena con un software de diseño tridimensional para obtener renders que sirvieran como guías para el montaje final, además de servir como herramienta para la propuesta elegida por Volpe.

Sobre las instalaciones

Las instalaciones consistentes en las intervenciones artísticas de espacios son una manifestación propia del arte contemporáneo conceptual. Este medio de expresión artística surgió en los años sesentas, tiempo en que representó un desafío para la tradición artística. Algunos de sus precursores fueron Yves Klein, Allan Kaprow y Claes Oldenburg.

Laura Díaz de Bedoya es una amante de las artes plásticas. Toda su vida la pasó armando y desarmando objetos, colocando estantes, arreglando sus propios muebles y pintando todo lo que encontraba a su paso. Recientemente, comenzó a tomar clases privadas de carpintería para sumar habilidades técnicas a su porfolio.

Sus estudios comenzaron en el colegio Santa Teresa de Jesús y egresó del Bachillerato Técnico en Diseño Gráfico y Publicidad, lo cual la llevó a cursar la carrera de Diseño Industrial en la Universidad Católica de Asunción. Durante nueve años trabajó en marketing hasta que, en el 2012, decidió empezar una carrera freelance de diseño, tanto gráfico como industrial.

Laura estudió teatro durante muchos años, un valor que sumó a su capacidad de expresar sus ideas e inspiraciones de otra manera y, además, pintó obras en pastel que ganaron menciones de honor. La artista siente que, sin lugar a dudas, este cúmulo de experiencias la ayudó a afinar su percepción de las escenas, como la que montó para Peroni en esta ocasión.

Correcta presentación de productos

Este año Díaz de Bedoya unió su empresa, LDB Industrial, con un estudio de arquitectura para ofrecer el servicio de escaparatismo, el diseño de vidrieras para todo tipo de negocios y visual merchandising. La profesional está convencida de que cualquier emprendimiento se puede beneficiar de la correcta presentación de sus productos y que la ayuda de un consultor es clave para lograrlo.

Laura tiene muchos proyectos para el futuro y esta instalación fue, definitivamente, un hito para una carrera en ascenso: “Lo que busco es integrar arte y estrategia en una experiencia visual. Percibo que Peroni apoya las distintas expresiones artísticas y la cultura en sus diferentes formas. Esta fue una gran oportunidad de mostrar mi talento, lo que sé y me gusta hacer”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.