Petra Tower se convertirá en el edificio más alto de Paraguay y alcanzará 172 metros

Petra Urbana se caracteriza por el cumplimiento de los plazos de obra y la calidad de sus terminaciones. Desde su ingreso al mercado en el 2016, la empresa desarrolló más de 45.000 m2 y comercializó más de 550 departamentos. Su nuevo emprendimiento Petra Tower aporta a la ciudad 200 unidades tipo lofts, de uno y dos dormitorios y penthouses.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con unidades desde US$ 54.900, Petra Tower, la torre más alta del país, es el 11° edificio de la desarrolladora Petra Urbana, posicionada como la número uno en ventas y desarrollos del país. El edificio cuenta con dos plantas de innovadores amenities y vistas 360 del eje corporativo de la ciudad en todos sus ambientes, erigiéndose como una inmejorable opción a la hora de invertir o vivir en Asunción.

El proyecto fue diseñado con los más altos estándares de calidad mundial, cuenta con la intervención de renombradas compañías internacionales como BM Integrado, STO y AJB (Brasil), Nova Fluid Mechanics (Italia) y Windtech Consultants (Australia), así como con la colaboración de importantes aliados locales como Cecon, CTA y Achón.

“Esto contribuye enormemente a la importación de tecnología internacional de avanzada para este tipo de construcciones, elevando a un nivel académico todas las técnicas para la ejecución de rascacielos. La ejecución integral y dirección general de obra es llevada a cabo por el ingeniero Santiago Benítez Vieira, presidente de Benítez Bittar Constructora”, informó Carlos Guasti, director de Petra Urbana.

El proyecto, ubicado sobre Molas López casi San Juan XXIII, cuenta con importantes implementaciones de diseño y tecnología que lo hacen único en su estilo: una torre imponente, ubicada en la zona más cotizada del país, con espacios amplios, terminaciones de primera y precios completamente accesibles al mercado local.

En sus primeras semanas de pre venta, el edificio se encuentra vendido ya en un 40%. “Predominan los compradores del ámbito local, quienes están migrando a la modalidad de compra en pozo, aprovechando los precios preferenciales durante la construcción y sus facilidades de financiación”, comentó Guasti.

“La inversión del proyecto asciende a más de US$ 18 millones y la obra tendrá una duración de 40 meses, generando beneficios importantes en impuestos al municipio de Asunción, así como mano de obra y contratos locales, contribuyendo a la reactivación económica del país”, finalizó el directivo. Más informes en la página web de la desarrolladora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.