Petra Urbana lanza otro proyecto más en Villa Morra

(Por NV) Esta desarrolladora inmobiliaria, que invirtió más de USD 6 millones en tan solo dos años, presentó un nuevo edificio: Fovrm Villa Morra, un proyecto enfocado en el público joven y aspiracional.

Image description
Image description

“El crecimiento de edificios en Asunción es una realidad, ya que el ciudadano moderno necesita vivir cerca de su puesto de trabajo, ahorrar tiempo y dinero, evitando el tedioso tráfico”, comentó Carlos Guasti, director de Petra Urbana.

Guasti también mencionó que viviendo en un edificio la seguridad aumenta. Además, se optimiza el tiempo en todo sentido, sin perder las comodidades de una casa. “Es un proceso que ya ha ocurrido en las grandes ciudades de la región, y Asunción no es la excepción”, remarcó.

Por otra parte, el director de Petra Urbana aseguró que comprar un departamento en la zona de Villa Morra es una inversión muy rentable, ya que deja en promedio entre 9 y 11% anual. “La inversión en ladrillos es históricamente la más segura”, añadió.

En pleno Villa Morra

Con un diseño moderno, emulando un espi?ritu de conquista y logros, llega este nuevo proyecto que se erige sobre la calle Torreani Viera casi Pacheco, en pleno barrio residencial y a cuadras del nuevo centro gastronómico de la ciudad, el Mariscal Lo?pez Shopping. A la vuelta de la esquina puede encontrarse colegios, supermercados y muchas facilidades ma?s.

El edificio contará con 10 niveles de departamentos de uno y dos dormitorios, dos plantas de estacionamientos, bauleras en cada piso y dos ascensores. También una azotea con importantes comodidades: doble quincho techado, baño sexado, gimnasio, piscina infinity pool, área de recreación y laundry.

“La obra inició este mes y tiene un tiempo de culminacio?n previsto de aproximadamente 20 meses. Las unidades tienen precios iniciales y promocionales: USD 54.900 en el caso del departamento de un dormitorio y USD 89.800 el departamento de dos dormitorios, con planes de financiación durante el período de obra”, explicó Carlos.

El proyecto esta? integrado por empresas de renombre, con la financiacio?n y respaldo del Sudameris Bank. Calidad es garantizada por la empresa Benítez Bittar Constructora y proyectada por el estudio de Arquitectura Báez + Ruíz Díaz. Cuenta, además, con el seguro de Sancor Seguros Paraguay.

Exitosos proyectos

Petra Urbana cuenta con trayectoria y proyeccio?n en la ciudad de Asuncio?n y es creadora tambie?n de los Edificios Life. “Como estrategia nos enfocamos en el consumidor y brindamos a la ciudad departamentos de alti?sima calidad, con ubicaciones preferenciales a precios insuperables, acordes al programa de pre?stamos hipotecarios de la AFD”, resaltó el joven empresario.

“Somos una empresa comprometida con la calidad y tiempos de obra. Acompañamos al cliente en todo momento con reportes claros y visitas guiadas. Damos valor agregado haciendo alianzas con empresas de primer nivel. Por estos, y los motivos mencionados anteriormente, nuestra expectativa de venta es muy alta. Nuestra experiencia nos avala: Life Botánico culminado y 100% vendido; Life Herrera, a dos meses de su culminación y 100% vendido; y Life Villa Morra en el quinto mes de obra con el 90% de las unidades vendidas”, concluyó Guati.

Para más información ingresar a: www.petraurbana.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.