Pilar resiste las inundaciones prácticamente sin fondos para emergencias

(Por DD) Según la concejal de la ciudad de Pilar, Marita Campias, el Consejo de Riesgo de la comuna quedó sin fondos tras utilizar los G. 150 millones presupuestados en la última emergencia y las inundaciones son afrontadas con recursos del presupuesto general de la ciudad, royalties y donaciones.

Image description

Campias indicó que hasta mediados de mayo las asistencias fueron destinadas a 200 ollas populares que se nutrieron de 2,5 kilos de carne y una bolsa de verduras (cebolla, tomate, papas, zanahorias y locotes) por día, aparte de gastos por el traslado de una moto bomba realizada el 20 de mayo, combustible para maquinarias y arena. “En 2016 fue creado el sistema de prevención y gestión de riesgos de la Municipalidad de Pilar que establece factores presupuestarios, sin embargo, solo quedó en los papeles”, denunció Campias.

Por su parte, el concejal Diosnel Aguilera afirmó que tanto los daños como los costos en cifras económicas reales son difíciles de precisar ya que los programas de auxilio continúan y existen donaciones que no pasan por las autoridades y entonces no se pueden registrar. En cuanto al apoyo recibido por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), enumeró que hasta el 25 de mayo la secretaría proveyó 1.000 kits de víveres con 20 kilos cada uno (G. 40 mil cada kit aproximadamente), 1.000 colchones y 1.000 carpas, más toda la logística que implica la movilización de vehículos y funcionarios.

Otras instituciones que también participaron de la asistencia fue la Policía Nacional con su flota de vehículos, la Conatel y el Ministerio de Salud, que se encarga de la atención a las personas afectadas por las inundaciones.

Por otro lado, el relevamiento de afectados realizado por la Universidad Nacional de Pilar (UNP) registró 2.705 hogares afectados al 13 de mayo, siendo el Barrio Ytororó el más afectado con 534 hogares. El documento revela que 54% de los hogares de Pilar fueron afectados de alguna manera, entre estos 1.031 son niños menores de cinco años (484 niñas, 547 niños), 945 adultos mayores de 60 años, 248 personas con discapacidad y 95 mujeres embarazadas.

Defensa costera en marcha

“Estamos discutiendo en el Congreso cuál será la línea de financiación para la construcción de la defensa costera en Pilar. Apareció un grupo alemán llamado Gauff que se comprometió a conseguir financiación y a la vez se ofrece a preparar un proyecto nuevo en el que gestionen el proceso de licitación, ejecución y terminación de la obra”, comentó el senador Víctor Ríos.

El legislador aclaró que, aparte de la propuesta hecha por la corporación europea, también existe la opción de conseguir una línea de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de los fondos de libre disponibilidad habilitados por la colocación de bonos soberanos que hizo el Estado paraguayo.

Ríos detalló que si se tomase la segunda opción bastaría hacer una simple ampliación presupuestaria para el MOPC para iniciar las obras, pero si es que se toma la primera opción se debe elaborar una ley. En ambos casos la construcción estaría valuada en US$ 145 millones, el viernes 24 de mayo ya se hizo el llamado a licitación para octubre de este año.

Asistencias

Hasta el 20 de mayo, la SEN registraba en asistencias a nivel nacional 1.493.960 kilogramos de alimentos, 104.451 chapas, 66.566 placas de madera terciada, 52.467 puntales de madera, 7.888 carpas plásticas, 3.609 colchones y 2.576 frazadas. El costo equivalente a los insumos llegaba a G. 9.445.234.996.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.