¿Por qué las personas con enfermedades de base deben extremar cuidados frente a la ola de calor?

Sobre los efectos que pueden acarrear las altas temperaturas y el humo de los incendios en la salud de las personas, conversamos con Silvia Silva, médica paraguaya especialista en cardiología quien trabaja para el Hospital Santa Ana de Motril, Granada, en España. La profesional enfatizó en los cuidados, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades de base, y en los horarios con el termómetro en su pico más elevado.

Image description

La temperatura corporal normal de un ser humano está en el rango de 36 y 37 °C, y la zona del cerebro encargada de regularla es el hipotálamo. Una persona sana tolera bien el aumento o descenso de las temperaturas, sin embargo, los mecanismos de reacción que este centro termorregulador realiza a través del sudor y de un mayor flujo de sangre (vasodilatación periférica), no funcionan adecuadamente en personas en condiciones de vulnerabilidad, según el reporte Ola de Calor y Medidas a Tomar de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Estas temperaturas tan elevadas pueden afectar gravemente la salud de las personas, en especial de las más vulnerables como son los niños pequeños, las personas de edad avanzada y las que tienen enfermedades de base, principalmente cardiovasculares que son las principales causas de muerte en olas de calor”, señaló.

Esta especial atención a las personas que cursan enfermedades se debe a que “las temperaturas elevadas pueden ocasionar descompensación por deshidratación inducida por la pérdida excesiva de líquido a través del sudor”, añadió. A esto se suma que las personas con enfermedades cardiovasculares pueden consumir medicamentos con efectos diuréticos, lo cual acelera la pérdida de líquidos.

Signos de alerta
Uno de los primeros efectos del calor en la salud es la coloración roja de la piel, calambres musculares debido a la pérdida de agua y electrolitos. También se puede presentar hinchazón en los miembros inferiores debido a la retención de líquidos. Si la exposición es prolongada la piel estará seca, además de roja, puesto que el mecanismo de sudoración deja de funcionar. Al perder la capacidad de enfriarse, rápidamente se puede pasar de agotamiento por calor a presentar un golpe de calor.

Según Mayo Clinic, el golpe de calor se da cuando la temperatura corporal sube rápidamente y no es posible bajarla. Los síntomas son fiebre de 40 °C o más, confusión mental, piel seca o sudoración excesiva, náuseas o vómitos, pulso acelerado, respiración agitada, dolor de cabeza y desmayo. Frente a estos síntomas es necesario acudir al médico de forma urgente y colocar compresas de hielo o toallas húmedas frías en el cuello, las axilas y la ingle.

Evitar actividades en el exterior y consumir abundante líquido
Entre las recomendaciones están el no exponerse al exterior y no realizar actividad al aire libre en las horas de temperaturas más altas. “Lo ideal es estar dentro del domicilio, con aire acondicionado, pero si no se tiene entonces por lo menos protegerse del sol y estar ropa cómoda y fresca”, recomendó la Dra. Silva.

El transporte masivo de sangre a la periferia, por medio de la vasodilatación, es la acción por la que nuestro organismo intenta el enfriamiento del cuerpo. Esto genera sobrecarga en el sistema cardiovascular, lo cual puede afectar incluso a la salud de personas sanas. “Si no hay forma de evitar la exposición al calor, hay que cubrirse la cabeza que es por donde más líquido se pierde”, dijo la cardióloga.

Mientras que la sudoración que se produce para enfriar el organismo, cuando es excesiva, puede llegar a 2 litros por hora, y ocasionar pérdida masiva de líquidos y electrolitos, por lo que otro de los consejos de la profesional es “ingerir abundante líquido, sobre todo agua, porque si bebemos bebidas azucaradas no es suficiente para reponer los líquidos que perdemos”.

La alimentación ocupa también un papel fundamental “porque si solo reponemos líquidos y no nos alimentamos adecuadamente, eso también puede ser otra causa de descompensación”, explicó.

¿Qué hacer con el humo del ambiente?
La doctora Silva advirtió que la exposición al humo producido por los incendios forestales, que aumentan con la ola de calor, también es un importante riesgo para la salud, en especial de personas para personas con enfermedades de base como el asma bronquial, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

“Los gases emitidos por el humo tienen sustancias muy tóxicas como el monóxido de carbono, que son causa de muerte en personas expuestas a incendios”, dijo.

Para protegerse del humo es recomendable mantener la casa cerrada y utilizar mascarilla N95 en zonas con humo para evitar que ingresen las partículas y gases tóxicos emitidos

“Si estuvimos expuestos al humo y sin protección, entonces hay que bañarse y quitarse la ropa para sacar todo lo tóxico impregnado. En caso de sospecha de intoxicación, será necesario acudir a un centro de atención para una evaluación”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.