Porque el saber se instaló en Asunción, y nosotros te lo contamos

Porque siempre estamos dándote primicias, y esta nota no va a ser la excepción. A continuación te contamos sobre un importante emprendimiento que abre sus puertas a partir de hoy y que es realizado en conjunto por grandes referentes de nuestra sociedad.

Image description

Un espacio donde se podrán compartir talleres de capacitación impartidos por reconocidas figuras nacionales e internacionales, interesantes espacios de aprendizaje que se combinan con la reflexión y el ocio, y muchas otras cosas más.

Para saber de qué se trata todo esto, te dejamos un interesante mano a mano con uno de los propulsores del proyecto, el analista Víctor Raúl Benítez.

A continuación, todo pero absolutamente todo del Club de Ideas:

¿En qué consiste el Club de Ideas?

El Club de Ideas es un centro de experiencias, la mayoría de estas del tipo intelectual, y que empezarán a ser vividas a partir de hoy. Tiene 11 programas frecuentes y algunos cursos o seminarios adicionales.

La mitad de los programas son freemium, es decir sin costo ya que son auspiciados por diversas empresas, y la otra mitad de los programas son pagos y abarcan las áreas de filosofía, política, economía, negocios, historia, arte, y así por delante.

Nuestras jornadas serán sumamente interesantes porque tendremos actividades como los martes del presidente, donde se invitarán a todos los presidentes de la república para que nos hablen sobre el juego y el ejercicio del poder, o por ejemplo los lunes de Sofía, donde debatiremos sobre filosofía y su posible aplicación a nuestro sistema.

¿Cuáles son las áreas con las que cuentan?

Tenemos unas 6 áreas en total, un ambiente compartido que se llama Prêt Á Parler, una sala de reuniones que se llama Atyha, luego otro espacio que se llama Homo Ludens donde se puede ver fútbol y tomar cerveza, luego nuestra gran biblioteca que es denominada Homo Sapiens, y que es una biblioteca de la suma de los libros de Benjamín, más la de Víctor y Carlos Mateo.

Luego tenemos el Homo Erectus que es un jardín comestible, y por último la Critical Thinking que así como su nombre menciona, es un espacio donde se puede reflexionar o pensar sobre lo que se crea necesario.

¿Cómo se pueden acceder a los cursos?

Por invitación, entonces lo que tienen que hacer las personas es catastrarse en una dirección web que vamos a estar anunciando en nuestra página de Facebook y van a poder acceder a los programas freemiums. Por lo tanto debemos mencionar que en los programas vamos a manejarnos inicialmente solamente con invitación.

Aunque los sábados vamos a tener la modalidad “One Day Curse” que consiste en cursos pagos de cuatro horas donde por ejemplo Amilcar Ferreira va a enseñar finanzas para ejecutivos, Benjamín Fernandez Bogado sobre el epicureísmo en las empresas, Marcello Lachi sobre cómo entender el nuevo rumbo y así otros temas de actualidad. Asimismo, los precios de las jornadas pueden ir desde 250.000 Gs a 500.000 Gs.

¿Quiénes son los socios fundadores de este proyecto?

Ellos son Benjamín Fernandez Bogado, Robert Cano, Amilcar Ferreira, Mario Ferreiro, Gustavo Candia, Fernando Rodríguez, Ricardo Rodríguez Silvero, Enrique Rodríguez, y Andi Rivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.