Prestigio internacional: ¡Ojo de Pez presente en el Festival Iberoamericano de la Creatividad!

Una vez más Ojo de Pez estará representado en el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP), en este caso con Alicia Isla como miembro del jurado. Ella ya está trabajando con todo el equipo para definir a los ganadores de una de las tantas categorías del festival, que tendrá su desenlace en noviembre.

Image description

¿Qué representa para vos qué te hayan pedido participar en el FIAP?

Es un logro súper importante y emocionante haber sido elegida como jurado de un festival que reconoce la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica durante más de 50 años.   

¿Cuál es el rol que debés cumplir como jurado?

Soy jurado de shortlist en la disciplina de producción, donde tengo la tarea de evaluar online las piezas inscriptas en el festival. Esta evaluación arrancó el 1 de setiembre y finalizó el 12 del mismo mes. Posteriormente, se dieron a conocer a los finalistas el martes 13 de setiembre a través de las redes y web oficial.

Las agencias galardonadas serán premiadas durante un evento regional presencial, que se celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Ciudad de México.

¿Estás preparada para la experiencia?

Ya fui elegida como jurado de otros festivales y eso sin dudas es el resultado satisfactorio del trabajo que vengo realizando desde el 2010 en publicidad, tanto para marcas nacionales como internacionales. Desde la estrategia hasta la ejecución de las ideas, siempre estuve acompañada por un equipo colaborativo de trabajo que me empujó a crecer personal y profesionalmente. 

Somos ocho paraguayas y paraguayos los elegidos para evaluar este año las piezas del FIAP, así que ser parte de este grupo de referentes es un orgullo.

¿Cuál es la importancia del FIAP para el sector de la industria creativa?

El FIAP es uno de los festivales más reconocidos internacionalmente porque lleva más de 50 años premiando la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica y ahora inicia una nueva era basada en la excelencia y la innovación con un nuevo concepto: reconocer la excelencia en ideas que transforman, inspiran, elevan y apasionan audiencias.

¿Qué desafíos tenemos en Paraguay para la industria creativa?

Para presentar piezas a estos festivales las agencias deben hacer grandes inversiones, para producir los casos de éxito que finalmente se evaluarán en estos festivales, y eso suele ser una gran limitante y un gran desafío a la hora de participar. Además de eso tenemos el desafío de conectar de manera efectiva, emocional y real con una audiencia que consume a través de múltiples plataformas al mismo tiempo y que incluso paga por no ver o escuchar publicidad.

¿Estamos bien posicionados regionalmente?

Si, la publicidad paraguaya está en auge como fuerza creativa gracias a trabajos de mucha calidad que ya fueron premiados local e internacionalmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.