Protectia: El primer banco de células madre del país cuenta con 28.000 muestras (guardadas en Paraguay y Argentina)

Protectia es el primer banco de células madre en Paraguay con licencia internacional, y el único que dispone de laboratorio propio. Pertenece al holding de sucursales de Argentina, con las que trabaja en sintonía. El banco tiene más de 28.000 muestras guardadas actualmente entre Argentina y Paraguay. 

 

Image description

La demanda de información sobre la salud creció después de la pandemia, y el requerimiento de las mamás que desean asesorarse es alto. En el último trimestre del embarazo una pregunta frecuente que hacen las madres es para qué sirven las células madre, donde las pueden guardar, entre otras cuestiones. 

Hoy la guarda de células madre es un servicio esencial que se realiza en el momento del parto, hay una sola oportunidad de guardarlas y tienen que ver con las células que se encuentran en el cordón umbilical.

En el laboratorio de Protectia Paraguay se recolectan estás células. Ahí disponen de los servicios de mayor calidad y está dirigido a las embarazadas. Por eso, desde el laboratorio buscan concienciar sobre este recurso biológico. 

Proceso

Existe una sola posibilidad de conservar las células madre y es en el momento del parto. El cordón umbilical del bebé contiene una gran cantidad de estas células en estado virgen, es por eso que su recolección al momento del nacimiento es una oportunidad única e irrepetible.

El laboratorio trabaja con las obstetras, los centros de preparto, quienes ayudan a concienciar y que a su vez la gente se informe sobre este procedimiento que se utiliza para el tratamiento de más de 80 enfermedades. Desde Protectia consideran que una madre debe estar informada y saber asesorarse, y es tan importante como en el caso de la lactancia, taller de RCP, etc.

Según las estadísticas que maneja el laboratorio uno de cada tres niños necesitará a lo largo de su vida su propia célula madre. Hace 10 años, la guarda de estas células trataba solo nueve enfermedades y hoy son más de 80.

Este es un avance notorio, no solamente en el campo de la medicina regenerativa, porque además es importante para el país contar con el primer banco privado de estas características. En Paraguay hoy las opciones para la guarda de células madre son hacerlo en Protectia o contratar otra empresa y enviarla al exterior, lo que implica un costo mayor.  

Una vez procesadas las células seleccionadas son almacenadas en termos sumergidos en nitrógeno, a una temperatura de -196º C en condiciones especiales, garantizando su disponibilidad para un eventual uso futuro, permaneciendo con la edad biológica que poseen. 

Según los especialistas de Protectia, estas células las tenemos en todo el cuerpo. Las mismas tienen la carga genética de la edad de la persona. Mantener y guardar la célula madre de un bebé recién nacido es retrasar la edad biológica y todo lo que puede trasladar eso genéticamente. Estas células madres se monitorean, se controlan y su guarda tiene un costo anual.  

¿Por qué guardarlas? Al ser criopreservadas mantienen su juventud y vitalidad hasta su utilización, y se obtienen en el momento del parto mediante un procedimiento simple y seguro, se conservan en óptimas condiciones, listas para su eventual uso y presentan una compatibilidad de 1:1 niño, 1:4 hermano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.