Protocolos de comercios, salones de belleza y restaurantes: las medidas imprescindibles

“El modo COVID de vivir” se va materializando en distintos rubros del mercado, que deben adecuarse −al igual que los clientes− a los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). Te contamos cuáles son los imperativos para algunas actividades en el país y en el caso de los restaurantes, que aún trabajan en su protocolo, podés conocer qué medidas manejan dos países.

Image description

Salones de belleza

La atención por agendamiento es obligatoria y además se debe preguntar al cliente si presenta síntomas antes de reservar un turno y a su llegada (con toma de temperatura), que podrá permanecer como máximo por dos horas. Así también, el ingreso al local deberá efectuarse con la menor cantidad de accesorios, y el lavado de cabeza será obligatorio. El salón deberá llevar un registro de cliente tipo ficha: datos personales de contacto como teléfono, celular, correo electrónico, dirección.

Entre la finalización de atención a un cliente y la atención a otro, debe transcurrir por lo menos 30 minutos para utilizar nuevamente el espacio de trabajo. Se recomienda alternar espacio de trabajo si existiera la posibilidad. Durante el servicio, los profesionales atenderán con protector ocular o facial, tapaboca, guantes y gorro.

Comercios

En el caso de las tiendas en general (mayores y menores de 500 m2) se deberá mantener en todo momento la distancia física de 2 metros, para lo cual el local deberá contar con señaléticas o carteles identificadorios. Se recomienda la permanencia estrictamente necesaria en el lugar y si la naturaleza del comercio exige que las personas permanezcan por más de 30 minutos, se deberá recurrir al agendamiento previo y mantener una ficha del cliente.

Si el local excede el estándar de una persona por 5 m2, los demás deberán esperar fuera del establecimiento, guardando siempre la distancia de 2 metros. Y antes de ingresar, será obligatorio pasar por el filtro de entrada como control de temperatura y preguntas generales sobres síntomas del COVID-19. Los productos de prueba no se pondrán a disposición del cliente y se restringirá su uso o manipulación únicamente al personal del local, además de que el uso de los probadores estará inhabilitado. Y si un producto es devuelto, cada loca deberá contar con una estrategia de tratamiento y/desinfección, por ejemplo en el caso de prendas (material textil) se indica aislamiento por 48 horas y planchado.

El MSPBS también recomienda crear carriles de compra señalizados para que las personas sigan en orden de entrada y salida para evitar contactos innecesarios. Así también aconseja habilitar un horario exclusivo para personas mayores de 65 años.

¿Y los restaurantes?

El protocolo para el sector aún está en proceso en Paraguay, pero mientras tanto podemos saber cómo se manejan en otros países. Por ejemplo en México, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados dio a conocer su protocolo que fomenta las reservas en línea, limita a 10 el número de personas por mesa, montaje de la mesa frente al cliente, eliminación de elementos no indispensables en la mesa (decoraciones, servilleteros), buffet con cubierta antiestornudos y sin área para niños.

En España los restaurantes pueden operar al 50% de su capacidad, también se recomienda evitar el uso de cartas de uso común, optando por ofrecerlas al cliente a través de medios digitales o pizarras en el lugar o sino una carta plastificada que pueda desinfectarse tras su uso.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.