Proyectan un ferrocarril bioceánico que beneficie a la industria nacional (con US$ 3.000 millones de inversión)

La firma chilena Podesur SA presentó a los representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el documento integral del Ferrocarril Bioceánico Central. La idea es conectar mediante el Chaco paraguayo con países como Argentina, Brasil, Bolivia y Chile.

Image description

De acuerdo al titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC, Jorge Vergara, el proyecto aún se encuentra en etapa incipiente, en la cual están analizando todos los factores, de manera a tomar la mejor decisión a la hora de negociar.  

Por ejemplo, desde el Ministerio están analizando si la modalidad aplicada en este proyecto será la Alianza Público Privada (APP) o por concesión de dominios.

"Son unos 533 kilómetros de ferrocarril que estarán dentro de nuestro territorio. En estos días estaremos recibiendo una documentación íntegra del proyecto, y luego de esto nos abocaremos a esperar los resultados del estudio de factibilidad, para determinar los puntos a tratar", explicó.

La inversión final se estima que ronda los US$ 3.000 millones, de los cuales US$ 2.000 millones se estarían invirtiendo en nuestro territorio. La distancia de todo el proyecto abarca unos 1.920 kilómetros.

Desde Bolivia arranca en Campo Grande y el tramo comprendido en Paraguay, empieza en Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y va hasta Pozo Hondo (Boquerón). Luego, se conecta con Tartagal (Argentina) y va hasta Salta (Argentina), circulando por el ramal General Belgrano, y continúa su tramo para finalmente terminar en Antofagasta (Chile).

Importancia

En caso de concretarse esta iniciativa, será un soporte más para el desarrollo inminente del chaco paraguayo, quien se fortalecerá comercialmente e industrialmente en la zona del corredor bioceánico, comprendido en estos más de 500 kilómetros.

Esto ayudará incluso para que ciertas firmas e industrias extranjeras apuesten a instalarse en las zonas aledañas, de manera a beneficiarse en su cuota de importación o exportación.

Sociedad

La empresa chilena cuenta con una vasta trayectoria en la realización de proyectos de esta envergadura, por eso se considera una oferta seria que podría beneficiar en varios aspectos al país.

Asimismo, para comprender el escenario local, se han unido al proyecto la empresa Ferrocarriles del Paraguay SA(Fepasa).

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.