Puente Chaco’i: una inversión de US$ 123 millones que genera grandes expectativas

El proceso para la construcción del Puente Asunción - Chaco’i ya tiene luz verde mediante la firma de contrato entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y los representantes del Consorcio Unión (CDD Construcciones SA y Constructora Heisecke SA), adjudicado para la puesta en marcha de la obra.

Image description
Image description

Con esto inició de forma oficial la elaboración del diseño final del proyecto, el cual esperan tener listo y aprobado antes concluir en este primer semestre para luego iniciar la construcción. Una vez dada la orden de inicio, el plazo para su ejecución es de 36 meses.

Es considerado un momento histórico y un gran desafío para las empresas paraguayas porque en esta ocasión serán las protagonistas de la construcción de este tipo de estructura en el país.

El contrato firmado representa una inversión de G. 789.417.216.701, que con la cotización actual del dólar equivale a US$ 123 millones.

El puente unirá a la capital del país con el departamento de Presidente Hayes (Chaco), con lo que se fortalecerá la conectividad interregional porque dinamizará la economía en ambos márgenes del río Paraguay, cambiando para siempre el rostro de los municipios José Falcón, Villa Hayes, Nanawa, y Asunción.

Tendrá 449 metros de longitud y el trayecto total será 7.400 metros, desde el empalme con la ruta José Falcón en la Región Occidental hasta su empalme con la avenida Primer Presidente, en la Costanera Norte de Asunción. La luz del puente será de 260 metros.

Según Arnoldo Wiens, titular del MOPC, esta obra responde a los ejes estratégicos de integración territorial del Gobierno porque es pieza clave para la conexión desde Argentina, a través de Puerto Falcón, que solo en 2018 registró el ingreso de 1.800.000 personas, que ahora se ahorrarán unos 45 minutos de viaje para llegar a Asunción.

“Imagínense, desde la zona de Luque uno podrá estar en 15 a 20 minutos en la frontera con Argentina, y desde Asunción también se acorta muchísimo tiempo, por eso el Gobierno con el apoyo del Congreso ha declarado este emprendimiento de interés nacional porque será un legado para todo el país”, acotó.

Wiens destacó que en la región Oriental, el puente se conectará con el Corredor Vial Botánico que está en plena construcción hasta la Ruta 2 con Brasil, por lo que se convertirá en uno de los principales corredores viales por donde se mueve más del 70% de la actividad económica de nuestro país.

Además, mencionó que entre el 60 y 70% de la industria lácteo-cárnica, que consume nuestro país proviene del Chaco, que ahora tendrá una vía más hacia la región Oriental y Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.