¿Qué es el índice de prosperidad y en qué posición se encuentra Paraguay?

(Por Diego Díaz) Según el Índice de Prosperidad elaborado por el Instituto Legatum, Paraguay es el segundo país de la región que más avanzó en el año, subiendo del puesto 89 al 79. Pero, ¿qué es lo que implica este puesto y cómo se encuentra el país en comparación a otros de la región?

Image description

El Índice de Prosperidad, que elabora el instituto londinense Legatum, es uno de los estudios más exhaustivos para medir las condiciones de vida en el mundo, a partir de 300 indicadores, clasificados en 12 pilares, estima el nivel de prosperidad en 167 países, en los que viven cerca del 99% de la población mundial.

El país con mejor dinámica de la región para Legatum fue Ecuador, que sigue bajo el promedio regional pero escaló desde el puesto 94 al 80, mientras que el país más próspero de Latinoamérica sigue siendo Chile, número 37 a nivel mundial, seguido por Costa Rica que está ubicado en el puesto 38 y Uruguay que quedó nada más un puesto atrás.

“Paraguay está en una ubicación dentro de lo esperado, el ranking de PIB per cápita probablemente también nos pondrá en una posición similar en Latam. Lo bueno de Paraguay es que fue uno de los que más avanzó”, expresó el economista Guillermo Cabral, quien además comentó que probablemente los mismos índices tomados para el estudio sobre prosperidad son similares a los que comúnmente son utilizados para medir la competitividad.

Para el Índice de Prosperidad de Legatum los ítems estudiados tienen que ver con seguridad, libertad personal, gobierno, capital social, entorno de inversión, condiciones para emprender, acceso al mercado e infraestructura, calidad económica, condiciones de vida, educación, salud y cuidado del medio ambiente. 

Cabral valoró de manera positiva que Paraguay esté por encima de algunos países de América Central y el Caribe, a pesar de que se mantenga entre los últimos en Sudamérica. A la vez, un dato importante que resaltó el economista fue que el crecimiento de Paraguay se da en un contexto en el que Latinoamérica no avanza en general, lo que se refleja en las retracciones económicas consecutivas de países grandes como Argentina y Brasil.

Por otro lado, Cabral nombró a la estabilidad macroeconómica como un punto fuerte del país y consideró que el 2020 parece bastante alentador. “El crecimiento siempre depende mucho de la soja, si no hay sequía, mínimamente creceremos 6% el año que viene, la cosecha aparentemente será muy buena y se debe tener en cuenta que en 2019 tuvimos récord en inversiones”, manifestó.

Otros números

A nivel mundial, los países mejor calificados por el Instituto Legatum fueron Dinamarca y Noruega con 84 puntos, seguidos por Suiza que se ubica detrás solamente por 0,4 puntos. Los países menos prósperos son Eritrea con 35,5 puntos, Burundi con 36,2 puntos y Sudán con 36,7 puntos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.