¿Qué es el service design?

(Por Ani López de Ojo de Pez) Cuando un servicio bien diseñado permite conocer a los consumidores y así ofrecerles bienes y prestaciones adaptadas a sus necesidades.

Image description

Cuando dos negocios iguales, localizados uno al lado del otro, sirven el mismo producto al mismo precio, la clave para que un cliente se decida por uno de ellos, es el servicio que recibe. El que ofrezca la mejor experiencia, como una atención más rápida y personalizada, posiblemente será el elegido.

Esta es la base del diseño de servicios, conocida en el mundo del marketing como service design, que permite a empresas, tanto pequeñas como multinacionales, crear nuevas estrategias de atención al público y mejorar las que tienen para que sean fáciles, atractivas y útiles para el usuario.

Los servicios en este caso no rodean al producto, sino que se integran en él. “Se trata de conocer los deseos y las expectativas de los usuarios”. El diseño de servicios se basa en la tendencia actual de colocar al consumidor en el centro.

Para lograr un service design exitoso, las empresas ponen a trabajar a distintos equipos en creatividad y empatía con el cliente, para pensar como él y entender sus necesidades.

Los productos se convierten en servicios
El objetivo de las empresas cambió. Antes, la ventaja competitiva radica en su capacidad industrial. “Las que contaban con los procesos de fabricación optimizados eran las que vendían más”.

La globalización hizo que esa ventaja se trasladara a los costes, ya que las que producían más barato dominaban el mercado. Ahora, con internet, el consumidor está más informado y sabe cómo adquirir los productos y los servicios que mejor se adaptan a sus necesidades.

“Y aquí se encuentra la diferencia, si las empresas no son capaces de generar lo que los clientes desean, no van a generar ventas”.

Uno de los puntos clave de esta estrategia es que cada vez más se entiende que todo producto es un servicio. Un ejemplo es que la venta de vehículos es en realidad la prestación de un servicio de movilidad.

“Cuando las empresas ponen en el centro al consumidor y no al producto empiezan a ofrecer soluciones que hacen la vida más fácil y cómoda. Muchas empresas empiezan a tener más ventas por sus servicios y/o sistema de posventa que por sus productos”.

Y en la actualidad hay varias empresas que aplican este pensamiento de dejar de vender productos para comenzar a vender unidades de servicios.

¿Cómo se crea una estrategia de service design?
Para aplicar el diseño de servicios en cualquier empresa, la base es de cuatro pasos. El primero consiste en investigar sobre lo que necesita el consumidor y aunque uno crea que tiene una propuesta infalible, siempre conviene probar antes. “Enamorarse de las ideas es contraproducente, ya que puede que una vez aplicadas en el mundo real, no sean tan efectivas”

1.Escucha activa
Lo primero que hay que hacer es escuchar al cliente, para obtener una visión global de sus preferencias.

2.Síntesis
Toda la información recabada nos va a permitir extraer conclusiones. “En el desarrollo de una estrategia para montar por ejemplo un nuevo bar, se puede concluir que al público le gusta que le atiendan con rapidez, que se le trate con naturalidad y que en la carta haya siempre productos fijos como las croquetas y fernet”.

3.Generación de prototipos
El siguiente paso es materializar las conclusiones y probar. Se pueden generar prototipos para realizar simulacros, como un bar ficticio, para analizar las innovaciones, o realizar pequeñas pruebas con clientes reales. Solo así va a ser posible conocer el impacto que tendría el nuevo servicio antes de aplicar por completo en el negocio.

4.Aplicación
Cuando se asegura la eficacia, sólo queda aplicar y obtener datos sobre su funcionamiento, como la rentabilidad. Pero el principal factor de éxito es que el cliente después de consumir, repita y recomiende el servicio. No solo el producto que adquirió sino el servicio en sí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.