Que tu marca sea lo que los clientes quisieran que exista

(Por Daniel Stelatto de Ojo de Pez) A veces para sentirme un poco más intelectual, le doy play de forma aleatoria a cualquier entrevista del podcast M24: The Entrepreneur. En la última ocasión escuché la entrevista que le hicieron a Nils Leonard, un reconocido creativo/diseñador que lleva más de 20 años en la industria y que últimamente estuvo trabajando en crear una nueva marca de café en cápsulas biodegradables.

Image description

En esta entrevista, Leonard dice la frase que se lee en el titular, o más o menos algo parecido.  Me puse a pensar qué relación podría tener conmigo, contigo o con nosotros y se me ocurrió que al final del día todos podemos identificarnos como vendedores, sin importar el ámbito. Como vendedores tenemos esta simple idea acerca de qué es lo que el cliente quiere y cómo podemos generar ganancia a través de esta demanda. Al menos ese es el karaku, o la médula, que nos conecta.

No soy experto, pero siento que seguimos cometiendo el error de enfocamos tanto en vender, que al hacerlo nos alejamos de quiénes somos en nuestro tiempo libre: usuarios y consumidores. Lo que me lleva al siguiente ejemplo:

*Mi problema

Como ya no salgo a tomar en boliches o bares, –me quedo en la comodidad de mi casa–, me veo limitado a comprar bebidas que vienen en latas o en recipientes de plástico. Estos son materiales que poseen canales más accesibles para su reciclaje, en cambio el vidrio es un residuo que no, al menos en Asunción. O termino guardando las botellas por meses o simplemente ya no compro lo que venga en vidrio.

*Mi deseo

Me encantaría que alguna bodega tenga un basurero donde pueda depositar mis botellas de vidrio y que estas sean periódicamente llevadas hasta un lugar donde puedan ser tratadas y reutilizadas. Así mantengo mi depósito y consciencia más o menos limpios.

Mi punto con el ejemplo de las bodegas es que si lo ponés en retrospectiva, todas compiten por quién ofrece más variedad al menor precio y con el mejor servicio, pero la verdad es que estas son ideas que ya deberían darse por hechas. Si alguna me ofreciera lo contrario no volvería.

Es lo que pasa con muchas marcas hoy en día. Se concentran tanto en el producto o cómo vender, que compiten bajo las mismas ideas. Y aun cuando una idea original, fresca y revolucionaria surja de alguna de ellas, la siguen comunicando como si fuese más de lo mismo.

Y ahí entra el mensaje detrás de toda esta vuelta. Las personas, ideas, estilos de vida, el lenguaje, el mundo entero, todo cambia, y la manera en que deberíamos (como vendedores) enfocarnos en vender debería cambiar igual.

Pensar qué es lo queremos como clientes y cómo podemos alcanzarlo como vendedores nos aseguraría una perspectiva más inteligente y un espacio más placentero para convivir.

Estoy seguro de que atreverse a dar este paso y tomar en cuenta la multidireccionalidad en la que el mundo actual se mueve daría a cualquier marca un valor que pueda trascender el producto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.