Reposo del Yhaguy: una inversión de US$ 550.000 que adquirió fama por su playa de agua cristalina

Paraguay posee lugares capaces de enamorar a turistas hasta el punto de convertirlos en residentes. Este es el caso del español Óscar Montaño, quien junto a su esposa, la brasileña Anielle, invirtió unos US$ 550.000 para crear un lugar turístico sobre 6 hectáreas de un paradisíaco punto en la ciudad del Valenzuela al que llamaron Reposo del Yhaguy.

Image description
Image description

Ubicada a 94 kilómetros de Asunción, el Reposo del Yhaguy es un espacio para realizar un turismo respetuoso con el medioambiente y con los demás; no se permite música con lo que invita a disfrutar de los hermosos sonidos de la naturaleza.

“Estábamos de paso, por trabajo, y descubrimos este lugar por accidente”, recordó su propietario, el español Óscar Montaño, propietario de unas 6 hectáreas, quien describió al lugar como “un lugar paradisíaco que nos gustó”.

En el 2018 realizaron las gestiones para la compra y “empezó a surgir un lugar turístico cerca de Asunción que más bien parecía una playa. Invertimos muchísimo dinero, calculamos en torno a US$ 550.000, aproximadamente, y seguimos”, dijo.

Precios diversos según la temporada
“El servicio más económico es el acceso de 8:00 a 18:00, que en temporada baja cuesta G. 30.000, y en la alta G. 40.000. La zona de camping está entre G. 35.000 y G. 50.000 dependiendo de la temporada. Además tenemos seis tipo de cabañas desde G. 200.000 hasta G. 650.000”, afirmó.

La afluencia de personas en un domingo puede llegar a las 300. Su principal atractivo “es la playa, que para los niños es idílica, no hay ruidos de música, no hay problemas, el tipo de público que tenemos es familiar, que viene a disfrutar, a hacer su asadito, siempre respetando la naturaleza y a los demás, que es lo que buscábamos”, agregó.

Una solución inteligente al problema de la energía
Uno de los inconvenientes que han atravesado estos inversionistas es la falta de energía en la zona. Sin embargo, la forma más inteligente con la que lograron solucionarlo fue la instalación de paneles solares.

“El lugar se hizo famoso muy rápido, porque no llevamos ni un año abiertos. Tiene un acceso bastante malo, pero igualmente se llena”, agregó el español.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.