Revolución urbana: JWF captura a los consumidores paraguayos con sus pantallas con publicidad 3D anamorphic

(Por BR) Captar la atención del público es y seguirá siendo el mayor objetivo de cualquier empresa; más ahora que con el avance de la tecnología y la introducción de la inteligencia artificial (IA). JWF Group, empresa dedicada a la publicidad en vía pública vuelve a repuntar y captar a los consumidores paraguayos, con sus pantallas icónicas, esta vez, las ubicadas en Avda. Aviadores del Chaco.

Image description

La colaboración con Oniria/TBWA para la publicidad de McDonald's de la nueva película Mi Villano Favorito 4 es un ejemplo del impacto de las pantallas. Oniria -que nuevamente trabajó con Komodo Films- seleccionó una pantalla icónica de JWF, frente a DelSol Shopping, sobre Avda. Aviadores del Chaco, para generar una vez más una campaña disruptiva que impacte al público.

Al respecto, Samir Acosta, gerente comercial de JWF Group explicó: “Las pantallas de JWF están diseñadas para transformar el paisaje urbano y aportar una estética moderna y vanguardista. Inspiradas en las pantallas emblemáticas de ciudades como Nueva York, Las Vegas y Londres, proporcionan soluciones publicitarias impactantes que capturan la atención del público objetivo. La tecnología avanzada permite experiencias inmersivas e interactivas, asegurando que el mensaje de la marca resuene poderosamente”.

Estas pantallas se distinguen no solo por su tamaño y alta resolución, sino también por sus formas únicas y tecnología de punta. Esto ofrece a las marcas una plataforma superior a los soportes tradicionales como carteles y vallas.

Sobre el punto, Acosta agregó: “JWF se enfoca en la sostenibilidad, utilizando materiales ecoamigables y sistemas de bajo consumo energético, minimizando así la huella ambiental”.

JWF pretende revolucionar el sector publicitario desde la vía pública, posicionándose como los pioneros en el mercado. Las pantallas ofrecen una plataforma de comunicación más dinámica y efectiva, capaz de mostrar contenido interactivo y en tiempo real, permitiendo a las marcas conectar con su audiencia de manera más personal y memorable. Ubicadas en puntos premium y de alto tráfico, garantizan mayor visibilidad y alcance, resultando en un retorno de inversión más alto para los clientes.

“JWF valida este impacto mediante servicios de medición de audiencia y análisis de cada campaña, permitiendo decisiones basadas en datos. Estas pantallas son un privilegio reservado para las marcas del top corporativo del país, que buscan maximizar el impacto de sus campañas”, destacó Acosta.

Uno de los ejemplos recientes de este impacto, son las publicidades en 3D de Coca-Cola y la más reciente de Mcdonaldʼs.

“Buscamos siempre hacerlo de manera innovadora introduciendo publicidades con creativos 3D anamorphic, interacción con redes sociales, y anuncios que reaccionan a factores como la hora del día o el estado del clima. Nuestras pantallas también permiten interacciones directas mediante códigos QR para campañas de alto engagement”, indicó el ejecutivo.

La empresa líder en publicidad en vía pública está en medio de grandes proyectos de expansión con tecnología digital. El objetivo es instalar 40 pantallas en las 20 ciudades más importantes de Paraguay, creando el primer circuito 100% digital del país. Esto ofrecerá a los clientes una cobertura sin precedentes y fortalecerá la presencia de las marcas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.