Sabor guaraní en cada copa: cócteles paraguayos y recetas fáciles y deliciosas con bebidas locales

(Por BR) La ola de calor empieza su pretemporada y aparte de las ya tradicionales bebidas paraguayas como el tereré, la coctelería guaraní también presenta otros estilos que, combinado con nuestras raíces locales, son ideales para combatir el verano.

Image description

Fortín , con el ron y la caña, con su sabor añejo y a la vez tropical es ideal para eventos nocturnos al aire libre. Sus rones, desde blanco hasta frutales, se pueden combinar con ingredientes sencillos y sabores vibrantes, ideales para combatir el calor y disfrutar entre amigos o familia. Desde la dulzura del Ron Coco hasta la intensidad del Ron Etiqueta Negra Suave, estas opciones se adaptan a todos los gustos, ofreciendo una experiencia única que realza cualquier ocasión.

Ron Coco Fortín con refresco de limón

Ingredientes: 60 ml de Ron Coco Fortín, 250 ml de refresco de limón, rodajas de limón y hielo.

Preparación: Llenar el vaso con hielo, agregar el ron, exprimir dos rodajas de limón, completar con refresco de limón y decorar con una rodaja.

Ron Etiqueta Negra Suave con cola

Ingredientes: 60 ml de Ron Etiqueta Negra Suave Fortín, 250 ml de cola, rodajas de limón y hielo.

Preparación: Llenar el vaso con hielo, agregar el ron, exprimir dos rodajas de limón, completar con cola y decorar con una rodaja.

Ron Limón Fortín estilo macerado

Ingredientes: 60 ml de Ron Limón Fortín, dos cucharadas de azúcar, rodajas de limón y hielo picado.

Preparación: Colocar hielo picado en el vaso, añadir el azúcar y cuatro rodajas de limón. Macerar, incorporar el ron, batir en coctelera y servir.

Emperatriz, trae un destilado innovador elaborado a base de mandioca con notas florales y dulces. Su perfil aromático nos conecta a nuestras raíces y resalta la riqueza agrícola del país. Es un destilado premium. Combina perfectamente con ingredientes como piña, mango, menta y cedrón, logrando una sinergia que invita a celebrar nuestras tradiciones con un toque moderno.

Según la creadora de Emperatriz, Jennifer Snaider, se trata de una categoría nueva en el mundo de los destilados a la que le pusieron de nombre Cassava, en honor al uso de mandioca como ingrediente principal. A diferencia de otros destilados categorizados como gin, Emperatriz no contiene enebro, ya que su adición resultaba en un perfil amargo.

Jennifer Snaider nos ofreció un recetario ideal para combinar este destilado con el verano.

Blue Blossom & Tonic

Ingredientes: 50 ml de Emperatriz, tres flores azules, hielo, 200 ml de tónica y limón.

Preparación: Mezclar el destilado con tres flores azules y dejar reposar por cinco minutos, agregar la tónica, el hielo y el jugo de un limón.

Cassava & tonic – classic

Ingredientes: 50 ml de Emperatriz, hielo, 200 ml de tónica y limón.

Preparación: Mezclar el destilado con la tónica, el jugo de un limón y el hielo.

Royale Esmeralda

Ingredientes: 50 ml de Emperatriz, 40 ml de jugo de limón, 10 ml de syrup de sandía, 10 ml de syrup de manzana, hielo, garnish de pepino, sandía y albahaca.

Preparación: Mezclar el destilado con el jugo de limón, agregar mucho hielo, luego el syrup de sandía, de manzana y por último el garnish de pepino, sandía y un toque de albahaca.

DosGen  llega con un vermouth artesanal paraguayo que nos invita a disfrutar aperitivos frescos. Estas opciones combinadas con jugo de frutas o tónicas y mucho hielo, son ideales para acompañar reuniones sociales, fiestas, etc, resaltando el espíritu y sabor auténtico de Paraguay. DosGen se posiciona como el primer vermouth artesanal del país, destacándose por su apuesta a la producción local. La empresa encontró su lugar en el creciente consumo de cócteles y aperitivos, adaptándose con propuestas innovadoras.

Al respecto, Nicole Bulla una de las dueñas de la marca comentó que el vermouth de DosGen está compuesto a base de vino tinto y vino blanco, combina 15 botánicos cuidadosamente seleccionados y alcohol de caña, convirtiéndolo en una opción gluten free, ideal para consumidores celíacos. Este vermouth 100% artesanal resalta sabores locales como anís estrellado, frutilla y menta, diferenciándose de las opciones industrializadas del mercado internacional.

En cuanto al consumo Nicole resaltó que “las tendencias que hoy emerge DosGen, es la revalorización en los cocteles que suele estar el vermouth como protagonista, es muy consumido en los hogares, y nosotros como marca permanentemente estamos activando con degustaciones y alianzas comerciales para apoyar la industria nacional”

Vermouth clásico con cítricos

Ingredientes: 70% de vermouth, tónica, naranja y limón, hielo.

Preparación: agregar el vermouth con la tónica, combinar con mucho hielo y rodajas de naranja y limón.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.