Sabor guaraní en cada copa: cócteles paraguayos y recetas fáciles y deliciosas con bebidas locales

(Por BR) La ola de calor empieza su pretemporada y aparte de las ya tradicionales bebidas paraguayas como el tereré, la coctelería guaraní también presenta otros estilos que, combinado con nuestras raíces locales, son ideales para combatir el verano.

Fortín , con el ron y la caña, con su sabor añejo y a la vez tropical es ideal para eventos nocturnos al aire libre. Sus rones, desde blanco hasta frutales, se pueden combinar con ingredientes sencillos y sabores vibrantes, ideales para combatir el calor y disfrutar entre amigos o familia. Desde la dulzura del Ron Coco hasta la intensidad del Ron Etiqueta Negra Suave, estas opciones se adaptan a todos los gustos, ofreciendo una experiencia única que realza cualquier ocasión.

Ron Coco Fortín con refresco de limón

Ingredientes: 60 ml de Ron Coco Fortín, 250 ml de refresco de limón, rodajas de limón y hielo.

Preparación: Llenar el vaso con hielo, agregar el ron, exprimir dos rodajas de limón, completar con refresco de limón y decorar con una rodaja.

Ron Etiqueta Negra Suave con cola

Ingredientes: 60 ml de Ron Etiqueta Negra Suave Fortín, 250 ml de cola, rodajas de limón y hielo.

Preparación: Llenar el vaso con hielo, agregar el ron, exprimir dos rodajas de limón, completar con cola y decorar con una rodaja.

Ron Limón Fortín estilo macerado

Ingredientes: 60 ml de Ron Limón Fortín, dos cucharadas de azúcar, rodajas de limón y hielo picado.

Preparación: Colocar hielo picado en el vaso, añadir el azúcar y cuatro rodajas de limón. Macerar, incorporar el ron, batir en coctelera y servir.

Emperatriz, trae un destilado innovador elaborado a base de mandioca con notas florales y dulces. Su perfil aromático nos conecta a nuestras raíces y resalta la riqueza agrícola del país. Es un destilado premium. Combina perfectamente con ingredientes como piña, mango, menta y cedrón, logrando una sinergia que invita a celebrar nuestras tradiciones con un toque moderno.

Según la creadora de Emperatriz, Jennifer Snaider, se trata de una categoría nueva en el mundo de los destilados a la que le pusieron de nombre Cassava, en honor al uso de mandioca como ingrediente principal. A diferencia de otros destilados categorizados como gin, Emperatriz no contiene enebro, ya que su adición resultaba en un perfil amargo.

Jennifer Snaider nos ofreció un recetario ideal para combinar este destilado con el verano.

Blue Blossom & Tonic

Ingredientes: 50 ml de Emperatriz, tres flores azules, hielo, 200 ml de tónica y limón.

Preparación: Mezclar el destilado con tres flores azules y dejar reposar por cinco minutos, agregar la tónica, el hielo y el jugo de un limón.

Cassava & tonic – classic

Ingredientes: 50 ml de Emperatriz, hielo, 200 ml de tónica y limón.

Preparación: Mezclar el destilado con la tónica, el jugo de un limón y el hielo.

Royale Esmeralda

Ingredientes: 50 ml de Emperatriz, 40 ml de jugo de limón, 10 ml de syrup de sandía, 10 ml de syrup de manzana, hielo, garnish de pepino, sandía y albahaca.

Preparación: Mezclar el destilado con el jugo de limón, agregar mucho hielo, luego el syrup de sandía, de manzana y por último el garnish de pepino, sandía y un toque de albahaca.

DosGen  llega con un vermouth artesanal paraguayo que nos invita a disfrutar aperitivos frescos. Estas opciones combinadas con jugo de frutas o tónicas y mucho hielo, son ideales para acompañar reuniones sociales, fiestas, etc, resaltando el espíritu y sabor auténtico de Paraguay. DosGen se posiciona como el primer vermouth artesanal del país, destacándose por su apuesta a la producción local. La empresa encontró su lugar en el creciente consumo de cócteles y aperitivos, adaptándose con propuestas innovadoras.

Al respecto, Nicole Bulla una de las dueñas de la marca comentó que el vermouth de DosGen está compuesto a base de vino tinto y vino blanco, combina 15 botánicos cuidadosamente seleccionados y alcohol de caña, convirtiéndolo en una opción gluten free, ideal para consumidores celíacos. Este vermouth 100% artesanal resalta sabores locales como anís estrellado, frutilla y menta, diferenciándose de las opciones industrializadas del mercado internacional.

En cuanto al consumo Nicole resaltó que “las tendencias que hoy emerge DosGen, es la revalorización en los cocteles que suele estar el vermouth como protagonista, es muy consumido en los hogares, y nosotros como marca permanentemente estamos activando con degustaciones y alianzas comerciales para apoyar la industria nacional”

Vermouth clásico con cítricos

Ingredientes: 70% de vermouth, tónica, naranja y limón, hielo.

Preparación: agregar el vermouth con la tónica, combinar con mucho hielo y rodajas de naranja y limón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.