Sabor guaraní en cada copa: cócteles paraguayos y recetas fáciles y deliciosas con bebidas locales

(Por BR) La ola de calor empieza su pretemporada y aparte de las ya tradicionales bebidas paraguayas como el tereré, la coctelería guaraní también presenta otros estilos que, combinado con nuestras raíces locales, son ideales para combatir el verano.

Image description

Fortín , con el ron y la caña, con su sabor añejo y a la vez tropical es ideal para eventos nocturnos al aire libre. Sus rones, desde blanco hasta frutales, se pueden combinar con ingredientes sencillos y sabores vibrantes, ideales para combatir el calor y disfrutar entre amigos o familia. Desde la dulzura del Ron Coco hasta la intensidad del Ron Etiqueta Negra Suave, estas opciones se adaptan a todos los gustos, ofreciendo una experiencia única que realza cualquier ocasión.

Ron Coco Fortín con refresco de limón

Ingredientes: 60 ml de Ron Coco Fortín, 250 ml de refresco de limón, rodajas de limón y hielo.

Preparación: Llenar el vaso con hielo, agregar el ron, exprimir dos rodajas de limón, completar con refresco de limón y decorar con una rodaja.

Ron Etiqueta Negra Suave con cola

Ingredientes: 60 ml de Ron Etiqueta Negra Suave Fortín, 250 ml de cola, rodajas de limón y hielo.

Preparación: Llenar el vaso con hielo, agregar el ron, exprimir dos rodajas de limón, completar con cola y decorar con una rodaja.

Ron Limón Fortín estilo macerado

Ingredientes: 60 ml de Ron Limón Fortín, dos cucharadas de azúcar, rodajas de limón y hielo picado.

Preparación: Colocar hielo picado en el vaso, añadir el azúcar y cuatro rodajas de limón. Macerar, incorporar el ron, batir en coctelera y servir.

Emperatriz, trae un destilado innovador elaborado a base de mandioca con notas florales y dulces. Su perfil aromático nos conecta a nuestras raíces y resalta la riqueza agrícola del país. Es un destilado premium. Combina perfectamente con ingredientes como piña, mango, menta y cedrón, logrando una sinergia que invita a celebrar nuestras tradiciones con un toque moderno.

Según la creadora de Emperatriz, Jennifer Snaider, se trata de una categoría nueva en el mundo de los destilados a la que le pusieron de nombre Cassava, en honor al uso de mandioca como ingrediente principal. A diferencia de otros destilados categorizados como gin, Emperatriz no contiene enebro, ya que su adición resultaba en un perfil amargo.

Jennifer Snaider nos ofreció un recetario ideal para combinar este destilado con el verano.

Blue Blossom & Tonic

Ingredientes: 50 ml de Emperatriz, tres flores azules, hielo, 200 ml de tónica y limón.

Preparación: Mezclar el destilado con tres flores azules y dejar reposar por cinco minutos, agregar la tónica, el hielo y el jugo de un limón.

Cassava & tonic – classic

Ingredientes: 50 ml de Emperatriz, hielo, 200 ml de tónica y limón.

Preparación: Mezclar el destilado con la tónica, el jugo de un limón y el hielo.

Royale Esmeralda

Ingredientes: 50 ml de Emperatriz, 40 ml de jugo de limón, 10 ml de syrup de sandía, 10 ml de syrup de manzana, hielo, garnish de pepino, sandía y albahaca.

Preparación: Mezclar el destilado con el jugo de limón, agregar mucho hielo, luego el syrup de sandía, de manzana y por último el garnish de pepino, sandía y un toque de albahaca.

DosGen  llega con un vermouth artesanal paraguayo que nos invita a disfrutar aperitivos frescos. Estas opciones combinadas con jugo de frutas o tónicas y mucho hielo, son ideales para acompañar reuniones sociales, fiestas, etc, resaltando el espíritu y sabor auténtico de Paraguay. DosGen se posiciona como el primer vermouth artesanal del país, destacándose por su apuesta a la producción local. La empresa encontró su lugar en el creciente consumo de cócteles y aperitivos, adaptándose con propuestas innovadoras.

Al respecto, Nicole Bulla una de las dueñas de la marca comentó que el vermouth de DosGen está compuesto a base de vino tinto y vino blanco, combina 15 botánicos cuidadosamente seleccionados y alcohol de caña, convirtiéndolo en una opción gluten free, ideal para consumidores celíacos. Este vermouth 100% artesanal resalta sabores locales como anís estrellado, frutilla y menta, diferenciándose de las opciones industrializadas del mercado internacional.

En cuanto al consumo Nicole resaltó que “las tendencias que hoy emerge DosGen, es la revalorización en los cocteles que suele estar el vermouth como protagonista, es muy consumido en los hogares, y nosotros como marca permanentemente estamos activando con degustaciones y alianzas comerciales para apoyar la industria nacional”

Vermouth clásico con cítricos

Ingredientes: 70% de vermouth, tónica, naranja y limón, hielo.

Preparación: agregar el vermouth con la tónica, combinar con mucho hielo y rodajas de naranja y limón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.