Sakura Kojima, sommelier: “El té se puede desarrollar muy bien en Paraguay en la zona yerbatera”

Sommelier por vocación y preparación, Sakura Kojima se formó en la profesión con especialización en destilados e infusiones (té y café). Es propietaria del emprendimiento Sakura Catas Interactivas y se dedica al arte de la cata y a aconsejar, en el caso particular del té, cómo disfrutar mejor de las diferentes especialidades de la infusión. Opina que en Paraguay existen condiciones para cultivar la Camellia sinensis y comenzar la producción de té nacional.

Image description

¿Cómo uno se vuelve sommelier?

Tengo un certificado como sommelier. Estudié seis meses en la Escuela Gourmet de Buenos Aires, hice un curso para la parte teórica, que iba acompañada por las catas. También me recibí en la Escuela Mexicana de Sommeliers en destilados e infusiones, café y té. Y ahora terminé un curso en la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires, y también ya soy sommelier en yerba mate.

La experiencia propia también sirve, porque hay una cuestión de gusto, de entender el proceso de producción, la historia, hay una cuestión de regionalidad porque en la zona de Misiones, Argentina, hay producción de té blanco, té verde.

¿Hay algún requisito legal para ser sommelier en Paraguay?

En Paraguay no hay una escuela de sommeliers y tampoco hay una exigencia de registro profesional. Si te gusta la idea de ser sommelier te ponés a investigar, pero solo se puede estudiar afuera. Por suerte ahora hay cursos online, y eso facilita.

¿Cuál es la tarea de un sommelier de té?

Como ocurre con cualquier producto, para conocer realmente cuáles son sus características originales, el sommelier recomienda consumir el té sin adicionales, es decir, sin azúcar, leche, o limón, como se acostumbra a tomar, principalmente el té negro. Lo que hago a través de Sakura Catas es ofrecer una experiencia de introducción al mundo del té (justamente voy a lanzar una el 21 de abril próximo).

Además de consumirlo sin adicionales ¿Qué otro consejo suele dar como sommelier de té?

Otro punto importante es la temperatura del agua. Muchos lo hierven y eso no es lo recomendable; el promedio de temperatura ideal es 85°C. Este es un elemento muy importante a tener en cuenta para apreciar las características organolépticas, que es lo que se pretende al consumir, sobre todo, los tés puros.

Después están los tés de mezcla, donde es importante tener en cuenta la proporción, cuidar el tiempo de producción y tener una conservación adecuada. El calor y la humedad afectan a la calidad.

También aconsejo tomarse el tiempo al consumir té, para apreciar todas sus características.

¿Cuál es el mejor maridaje para el té?

Se puede maridar con todo, con dulces o salados. Tenemos la forma occidental, la manera inglesa; pero en Asia es normal tomar té durante las comidas, y normalmente suele ser té verde o el oolong, que le da otros matices y hace mucho más interesante la experiencia. Hay que aventurarse y ampliar el paladar. Cada uno puede ir descubriendo el mejor maridaje, según sus gustos.

Quizás te interese leer:

Virtu: un té atelier con bebidas de origen y blends de diferentes terroirs del mundo

Cannafusion innova con tés a base de cannabis no psicoactivo (ya negocia exportar a mercados externos)

Con cuatro mujeres al frente PY Teas SRL elabora infusiones (y exporta hasta el 70% de su producción)

¿Cómo ve el consumo de té en Paraguay?

Hay un crecimiento en el consumo. Y sobre todo aumentó la oferta. Tradicionalmente el té que tomábamos era el té negro, que es el que todo el mundo conoce, pero ahora te vas a un súper y ves la oferta que hay, no sólo de té negro, sino también desde té verde hasta blends, que son mezclas, no solamente de la Camellia sinensis, que es la base del té, con frutas, con esencias.

También es importante conocer lo que tenemos regionalmente; y dentro del mercado hay cada vez más productos importados, lo que es muy interesante para el consumidor final, porque hay una propuesta cada vez más amplia.

¿Hay condiciones en Paraguay para producir té?

Paraguay puede producir té verde y té negro, sobre todo por una cuestión de costumbre, pero hay que investigar. Ahora me voy a abocar a una investigación para la yerba mate, y de paso voy a ver lo del té. Creo que se va a desarrollar muy bien en la zona yerbatera, porque son plantas muy similares.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.