Samaná, el destino de República Dominicana que gana protagonismo

Un destino en proceso de expansión es Samaná –provincia de República Dominicana– que se encuentra trabajando en su desarrollo hotelero e infraestructura vial entre otros segmentos, por disposición del gobierno. Buscan ofrecer a los turistas la mejor estadía en unos de los lugares más bellos del Caribe, que aún no ha sido explotado en su totalidad.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La provincia de Samaná está compuesta por varias playas de agua turquesa, arena blanca y riqueza natural, que incluye montañas y selvas en estado virgen. Según el sitio oficial del Ministerio de Turismo, en la localidad se encuentran casas victorianas, además de un atractivo histórico y cultural conservados desde su fundación en 1756 por familias originarias de las Islas Canarias y posteriormente colonos franceses, que residen hasta la actualidad.

Así también, comunican que Samaná tiene una oferta hotelera de 3.000 habitaciones, de las cuales entre 1.800 a 2.000 están en grandes hoteles, mientras que el resto está en pequeños establecimientos. Sin embargo, los visitantes no se concentran en los hospedajes, ya que prefieren disfrutar de la cantidad de destinos de la provincia, entre ellos restaurantes franceses, italianos y de otras nacionalidades en las zonas de Las Terrenas. También está el Santuario de las Ballenas Jorobadas, el Parque Nacional Los Haitises, con un área de 600 km2 y compuesto por manglares, estuarios, ensenadas y bahías. Tampoco se queda atrás el Cayo Levantado, una isla rodeada por palmeras, que dispone únicamente de un hotel, el Luxury Bahía Príncipe, un lugar ideal para practicar deportes acuáticos.

Quizás te interese leer: Cancún y Punta Cana son los destinos favoritos para el turismo de bodas

Otros atractivos son: El Salto Limón de más de 50 metros y su piscina natural, y el Marina Puerto Bahía, donde se puede navegar y pescar.

En cuanto a playas, una de las más famosas es la Playa Rincón, pero también está Portillo, Bonita, Las Ballenas, El Limón, Cosón, Morón, El Valle, Las Galeras y Las Flechas, todas accesibles a visitantes para su elección.

Turismo dominicano

De acuerdo al Ministerio de Turismo, los destinos más visitados por los turistas extranjeros son Punta Cana y Santo Domingo, sin embargo Samaná ha ganado gran protagonismo y está posicionándose como destino.

La tasa promedio de ocupación hotelera es de 77,6% hasta noviembre del 2018, siendo febrero el mes en el que más turistas llegaron. La Romana – Bayahibe lidera la ocupación de habitaciones hoteleras con 85,9%, le sigue Punta Cana – Bávaro con un 83,4% y en tercer lugar se ubica Samaná, con 72,9%.

Los visitantes latinoamericanos llegan principalmente de Argentina, Chile, Brasil y Colombia. El principal sector de ingreso de la isla caribeña es el turismo. Además, a principios de este año el presidente dominicano, Danilo Medina, afirmó que su país alcanzó un récord de 7,6 millones de visitantes y vacacionistas, que generaron ingresos por US$ 7.500 millones en 2018, que los mantiene como líderes en turismo en Centroamérica y El Caribe.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.