Se viene otro Encuentro de Protagonistas y el debate será: Paraguay, negocios y desarrollo económico

Llega otra edición de Encuentro de Protagonistas el jueves 22 de agosto de 8:00 a 18:00 y el viernes 23, de 8:00 a 13:00 en la Conmebol. Se trata de una iniciativa de Todologistica & Comercio Exterior, cuyo objetivo es presentar y conectar a los protagonistas, empresas y empresarios que, día tras día, desempeñan un papel trascendental en el mundo de los negocios entre empresas.

Image description

Bajo el lema Paraguay, negocios y desarrollo económico, el evento contará con la participación de destacados expertos en diversas áreas empresariales. Durante éstos dos días, se realizarán conferencias, exposiciones empresariales y visitas técnicas permitiendo explorar de cerca los avances tecnológicos y logísticos del país.

El encuentro incluye almuerzos, cafés y traslados. Será una oportunidad única para establecer contactos y conocer las tendencias y desafíos de los negocios en Uruguay y la región.

Entre los conferencistas se destacan autoridades como: la Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay; Claudia Centurión, la Viceministra de Industria y Comercio; Lorena Méndez, Gerente Comercial de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, Ana Rey, el CEO de Kraft One Group (Brasil), José Arsenio, presidente del Centro de Navegación (Cennave) del Uruguay; Dra. Mónica Ageitos, Gerente Comercial de Terminal Cuenca del Plata de Uruguay, Kenny Pauwels, Presidente de PTP Group de Argentina, Guillermo Misiano, entre otras destacadas autoridades nacionales e internacionales.

Para acreditarse como medio de pensa y reservar tu lugar, completa este formulario (lugares limitados):  https://bit.ly/RegistroPrensaEPPY2024

Programa conferencias

Jueves 22 de agosto

8:00  Acreditaciones y apertura de la muestra empresarial y área de negocios.

9:05  Apertura – Ing. Mario Alonso, Todologistica

9:20  Presentación de los asistentes

9:30  Panel 1: Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones y Lorena Gómez, viceministra de Industria y Comercio, Paraguay.

10:00 Panel 2: Guillermo Misiano,presidente, PTP Group, Argentina; Kenny Pauwels, gerente general, Terminal Cuenca del Plata, Uruguay: Ing. Ruben Martínez, vicepresidente de Navios South American Logistics INC, Uruguay.

10:45 Networking y coffee break

11:30 Panel 3: Óscar Alcides Orué, director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Paraguay; Lic. Cecilia Sallustro, directora de Agencia Sallustro, Paraguay; Lic. Daniel Juárez, gerente general de la  Costa Oriental, Paraguay.

12:15 Panel 4: Sandra Sepúlveda, jefa comercial de Logística ZOFRI, Chile; Lic. Claudio Musso, ejecutivo de proyectos APl - Agencia de Promoción a la Inversión, Uruguay.

12:45 Foto Grupal

13:00 Almuerzo de camaradería

14:10 Dinámica: Protagonistas con Propósito: Lic. Gabriela Giménez, directora de Quod, Paraguay; Lic. Camila Solis, directora de Quod, Paraguay.

14:30 Panel 5: José Arsenio, CEO, Kraftone, Brasil; Hugo Corti, representante oficial de Firefly en Uruguay, Argentina y Paraguay (Argentina); Geovane Cruz, area sales manager Latin America, at Firefly AB, (Brasil); Wagner Taborda, gerente de servicios y negocios SZ Soluções, (Brasil).

15:20 Networking y coffee break

15:50 Panel 6: Ana Rey, gerente comercial, Administración Nacional de Puertos - ANP, Uruguay; Dra. Mónica Ageitos, presidenta del Centro de Navegación, Uruguay; Juan Duarte, CEO, Duaga, Estados Unidos; Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, Paraguay.

16.50 Panel 7: Cecilia Pena, presidenta de Repremar Logistics, Uruguay; Dr. Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores, Paraguay; Ing. Diego Oddone, vicepresidente de asuntos estratégicos y planificación de la Unión Industrial Paraguaya, Paraguay.

17:45 Clausura de la muestra empresarial y área de negocios

Viernes 23

8:45  Punto de Encuentro – Explanada de Hotel Bourbon (salida en ómnibus)

9:00  Salida puntual en hora: Visita a Boreal Puerto Seco y visita al Centro de Distribución Costa Oriental.

13:00 Retorno a la Conmebol

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.