Sector del contact center crece más del 20% interanualmente y diversifica sus canales de atención

La Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc), que hoy aglutina a 12 empresas, muchas de ellas multinacionales que centralizan un contact center en Paraguay, prevé la incorporación de más firmas. El sector proporciona 7.000 puestos laborales en la actualidad.

 

Image description

Óscar Piris, presidente de la cámara, mencionó que el 80% del costo del rubro es laboral, el resto es coste de alquiler, comunicaciones y tecnología; por ello, su relevancia a la hora de incrementar las fuentes de trabajo. A la fecha, emplean a un total de 7.000 personas.

Precisó que solo una empresa trabaja bajo el régimen de maquila (Skytel). Mientras otras multinacionales exportan los servicios a Argentina, Chile, España y EE.UU., y todas operan de forma tercerizada para bancos, financieras, telefonías, entre otros.

 “En los últimos años, los porcentajes de crecimiento han sido cercanos al 20%. Algunas empresas han crecido entre el 28% y el 30%. Aparte del contact center, también aglutinamos la parte de BPO, que es la parte back office bancaria”, expresó.

Agregó que la pandemia aceleró el crecimiento del sector, ya que las compañías se vieron obligadas a digitalizarse. Considerando este incremento progresivo, estimó que a fin de año cerrarán con un 22% de crecimiento interanual.

Sobre la expansión de las firmas, anunció que Skytel está comprando compañías fuera del país. A su vez, anunció que Voicenter abrirá nuevos puntos en Fernando de la Mora. Avanza, por su parte, consiguió una importante certificación en seguridad de datos.

Añadió que este año trabajan en un convenio con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la financiación del sector, formación y capacitación.

Con ello, buscan que crezca el negocio y atraer inversión extranjera, ya que Paraguay está muy bien posicionado en este segmento. Además de eso, generará más empleos.

Con relación a la diversificación de los rubros, indicó que en la actualidad ya no solo se desarrolla la atención vía telefónica, pues los canales como WhatsApp fueron ganando protagonismo al tiempo de cerrar ventas e-commerce.

“El rubro se diversifica por dos medios; uno por los sectores: financiero, seguros, empresas de telefonía móvil, internet; ahora cualquier empresa con clientes normalmente tiene que tener comunicación con ellos”, indicó.

Por otra parte, remarcó que antiguamente los canales de atención eran solo por telefonía, ahora las redes sociales se destacan como vías de atención y comunicación con el cliente.

También destacó la calidad y cordialidad de los servicios desde Paraguay y un clima de negocios apetecible. El rubro genera cerca de US$ 50 millones en facturación anual.

“Hay varios ítems importantes que destacan a Paraguay; uno es que hay muy buena mano de obra de calidad; competimos con muchos países en muchos negocios, en los cuales en atención a clientes internacionales, la calidad de Paraguay es superior a los competidores como Argentina, Colombia, Perú”, resaltó.

Aparte de esto, sumó el costo laboral y la flexibilidad de Paraguay. Asimismo, los impuestos son más reducidos.

“Todo eso hace que cualquier multinacional esté hablando de Paraguay como uno de los sitios más interesantes para ubicarse. No solo para brindar servicios al mercado local, sino para otros del extranjero”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.