Sector empresarial dona desde alimentos hasta camas hospitalarias y aceite para ambulancias

Las grandes empresas no se muestran indiferentes ante la pandemia y se solidarizan a través de donaciones de todo tipo destinadas a la comunidad y al Ministerio de Salud Pública. Estas son las últimas iniciativas impulsadas por compañías como Nestlé, BBVA y Copetrol, entre otras.

Image description


Nestlé

En Paraguay, la compañía de alimentos y bebidas, donó G. 270 millones a la Cruz Roja paraguaya, cifra que contribuye con el plan de respuesta que el organismo implementa en las zonas más vulnerables del país. Además, Nestlé lanzó una campaña interna para que sus colaboradores también colaboren con la Cruz Roja y promete duplicar todas las donaciones. Por otro lado, donó alimentos por un valor de G. 380 millones que fueron distribuidos entre la organización Banco de Alimentos y distintas comunidades carenciadas.

BBVA

El banco realizó la entrega de cinco contenedores y 200 lavamanos al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los containers cuentan con aire acondicionado, camilla, silla, mesa y lavatorio, con el fin de posibilitar la higiene y una consulta confortable tanto para médicos como pacientes.

Copetrol

La cadena de estaciones de servicio donó un ventilador pulmonar de alta tecnología y 100 camas hospitalarias con colchones a la cartera de Salud, y destinó 1.000 kits de alimentos no perecederos y artículos de higiene a familias necesitadas. Asimismo, actualmente la compañía lleva a cabo una campaña de concienciación que promueve la donación de sangre, mediante la cual brinda vales de combustible al Centro Nacional de Servicios de Sangre con la finalidad de facilitar la logística del traslado de los funcionarios de la institución para hacer las extracciones a domicilio.

Cervepar

La empresa cervecera puso a disposición del Ministerio de Salud 30.000 unidades de “Ñande Havõ”, un jabón producido a base de mandioca por la propia compañía. Igualmente, distribuyó otras 15.000 unidades a organizaciones que ayudan a familias de escasos recursos, y 15.000 más serán entregadas a la ciudadanía en general como obsequio por compras realizadas dentro de plataformas de delivery. Anteriormente Cervepar también había donado 120.000 unidades de alcohol en gel, así como 200 heladeras y 50 camiones para el traslado de insumos a la entidad gubernamental.

Hacemos Eventos Py

Bajo la denominación Hacemos Eventos Py, trabajadores del rubro de la producción de eventos elaboraron los “Kit Esperanza” para repartir a colaboradores del rubro que quedaron desempleados por la cuarentena. Desde marzo hasta el mes corriente distribuyeron 680 kits. Así también, los organizadores de fiestas ofrecieron sus carpas para utilizarlas como hospitales de contingencia y participaron en otras donaciones, ya sean de camas, colchones, sábanas, almohadas, y demás.

Liqui Moly

La empresa donó al Ministerio de Salud una importante cantidad de productos esenciales para el funcionamiento de las ambulancias que se encargan del traslado de pacientes a centros asistenciales durante la contingencia contra el COVID-19. La donación consistió en 400 aditivos para diesel, 82 lubricantes, 102 aditivos para aceite y 135 aditivos para caja, los cuales fueron puestos a disposición del Servicio de Emergencias Médica Extrahospitalaria (SEME).

Rubro de colchonería

Siete empresas dedicadas al rubro de la colchonería en el país, aunque no están agremiadas, realizaron la donación de 500 unidades de colchones con especificaciones técnicas para su utilización en los hospitales. El Ministerio de Salud recibió la semana anterior 80 unidades de los 500 colchones previstos, la inversión ronda aproximadamente los G. 200 millones.

Fundación MAPFRE

La fundación realizó un aporte al Ministerio de Salud consistente en insumos de bioseguridad para el personal de blanco. El aporte incluye 50.000 unidades de protector facial, 50.000 unidades de guantes de cirugía y 50.000 unidades de cubre calzado.

Puma Energy

La compañía donó 100 garrafas -equivalentes a cocinar 50.000 platos- a la Oficina de la Primera Dama de la Nación, que se encargará de distribuir los alimentos preparados. Además, la empresa realizó la donación de otras 260 garrafas -un aproximado de 130.000 platos preparados- a la Pastoral Social Arquidiocesana que cuenta con más de 50 comedores, por medio de la campaña “Acción solidaria desde el campo” organizada por gremios del sector agropecuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.