Según estudio, Hong Kong sigue siendo la ciudad más visitada del mundo y Estambul entra al top 10

Este martes la plataforma Euromonitor Internacional publicó su informe anual “Los 100 mejores destinos de ciudad”, el cual destaca las 100 principales ciudades según las llegadas internacionales de 2018 y brinda un pronóstico de los resultados finales del 2019. Las 10 primeras localidades de este ranking se ubican, al igual que en la edición anterior, en Asia, Europa y Norteamérica.

Image description

Antes que nada, el informe explica que si bien muchas ciudades de mercados emergentes siguen siendo industriales o de trabajo intensivo, la mayor parte del desarrollo económico en las localidades está determinado por la densidad de población, lo que lleva a la demanda de una mejor infraestructura y servicio, convirtiéndose así en centros de productividad y de inversión. Euromonitor pronostica que con más de 33 megaciudades a nivel mundial, es decir, con más de 10 millones de habitantes, el rápido crecimiento económico verá otras seis megaciudades adicionales para 2030.

La plataforma estima que las llegadas entrantes globales crezcan un 4,2%, a 1.500 millones de viajes en 2019, con las 100 principales ciudades que comprenden casi el 47% de las llegadas globales y un crecimiento del 6,2%. Al igual que en 2017, la ciudad que más llegadas recibió en 2018 fue Hong Kong, China, debido a su interesante escena de compras así como patrimonios culturales, se espera que la ciudad mantenga su posición en 2019 a pesar de las protestas antigubernamentales durante la segunda mitad del año que afectaron negativamente a las llegadas entrantes, demostrando un leve disminución.

El reciente desarrollo de la infraestructura, como la finalización del puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, al igual que la puesta en servicio del enlace ferroviario de alta velocidad que conecta Hong Kong con Shenzhen y Guangzhou, llevaron a esta ciudad a un crecimiento constante en las llegadas desde China durante 2017-2018. Según el informe, Hong Kong actualmente está enfocada en resaltar su terreno natural y su patrimonio cultural, y actividades como las visitas guiadas, las rutas en bicicleta y las rutas de senderismo aumentan su atractivo para los viajeros que buscan experiencias locales auténticas.

En segundo lugar, sigue Bangkok, Tailandia, con más del 73% de sus llegadas entrantes provenientes de Asia. De acuerdo al reporte, esta localidad mantiene su posicionamiento global a través de planes turísticos estratégicos y una mayor inversión, con el objetivo de aumentar su competitividad frente a sus pares regionales mediante el establecimiento de avenidas minoristas de lujo como Iconsaim Mall para atraer a los visitantes chinos de alto gasto, además, la ciudad está diversificando su oferta turística con el turismo médico y de bienestar, asimismo, promoviendo experiencias locales y turismo comunitario con la campaña “Amazing Thailand Go Local”

Sigue en el ranking Londres, Reino Unido, que mantuvo el tercer lugar a pesar de una disminución en el número de llegadas a medida que continúa la incertidumbre del Brexit, no obstante Euromonitor opina que el futuro del mercado de viajes en Reino Unido sigue siendo incierto, especialmente si las restricciones de visa se vuelven más estrictas, así también, se espera que la región reciba menos visitantes de la UE, y que además pierda su lugar entre las tres principales ciudades en 2019, siendo superado por Macao y Singapur. Justamente el cambio en la lista se da con estas dos localidades asiáticas, puesto que Macao, China, sube un puesto respecto a la edición anterior y Singapur, pasa a la quinta posición.

En la sexta posición continúa la ciudad de las luces, París, que mantiene su lugar en el ranking con un fuerte crecimiento continuo en la llegada de visitantes. Según el análisis, los protocolos de seguridad mejorados y las campañas de marketing exitosas como #ParisWeLoveYou devolvieron la confianza de los visitantes. Asimismo, la comunidad está mostrando sus habilidades culinarias parisinas al abrir un museo en 2019 y promocionar su gigantesco mercado de alimentos en Rungis, la Cité de la Gastronomie, sumado a esto, la demanda de alojamiento asequible aumentó y cuentan con un aumento exponencial en alquileres a corto plazo.

En el séptimo lugar se ubica Dubái, Emiratos Árabes Unidos, que aumenta levemente su llegada año tras año, con más de 16 millones este 2019, antes de culminar el año. Le sucede, al igual que en el ranking anterior, Nueva York, Estados Unidos, en donde el arribo de turistas sigue aumentando a pesar de las políticas impuestas por el presidente Trump. El turismo es uno de los cuatro sectores más importantes de la ciudad que apunta a atraer 67 millones de visitantes anuales para 2021. Euromonitor señaló que si bien la localidad se ubica en el top 10 de mayores visitas, requiere de varias mejoras, entre ellas infraestructura y disponibilidad de alojamiento asequible.

Más atrás se encuentra Kuala Lumpur, Malasia, con la llegada de más de 14 millones de turistas hasta la fecha, la plataforma pronostica que la ciudad continuará en el top 10 durante el 2019. Por último está Estambul, Turquía, que tomó el lugar de Shenzhen, la ciudad china que bajó al décimo tercer puesto. La localidad demostró un gran crecimiento en los últimos años debido a la mejora de la situación de seguridad y la caída en el valor de la lira turca.

Conforme al análisis, una visita a Estambul para la mayoría de los visitantes significa ir de compras, visitar atracciones como el Palacio de Topkapi de la era otomana o la Hagia Sophia de la era bizantina. El Gran Bazar es una de las atracciones principales de la ciudad al ser el primer "centro comercial" del mundo, un laberinto de más de 4.000 pequeñas empresas que venden una experiencia, además de la artesanía turca. Asimismo, el aeropuerto de Estambul, que se inauguró en 2018, tiene una posición geográfica estratégica que conecta Asia, Europa y Oriente Medio y África,  lanza vuelos a un total de 146 destinos, conectando más de 120 países en 3 horas, y ya compite con la capacidad del Aeropuerto Internacional de Dubái que recibió a 89 millones de pasajeros en 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.