Ser meaningful: el nuevo diferencial de mercado que genera resultados para las marcas

(Por SR) En un contexto de incertidumbre global, las marcas que logran conectarse de manera auténtica con las personas no solo fortalecen su imagen, sino que también impulsan sus resultados de negocio. Así lo revela Meaningful Brands 2025, el estudio de Havas Worldwide que analiza cómo las marcas pueden convertirse en significativas y relevantes en la vida cotidiana de los consumidores.

“Hoy, el vínculo con las marcas está cambiando. Las personas ya no buscan solo soluciones funcionales, sino marcas que las acompañen, que inspiren y estén cerca de ellas. Aquellas que entienden esta sensibilidad construyen verdadera relevancia”, explicó Daniel Viarengo, director de estrategia de Havas Argentina, en contacto con InfoNegocios.

La investigación, que evaluó más de 600 marcas en Latinoamérica, demuestra que los consumidores priorizan tres dimensiones al relacionarse con una marca: funcional, personal y colectiva. Mientras los aspectos funcionales, como la utilidad de un producto o servicio, siguen siendo esenciales, los beneficios personales y emocionales comienzan a definir la relevancia. “La funcionalidad sostiene, pero los atributos personales escalan el vínculo. Este eje, aunque más exigente, es el que abre las puertas a conexiones significativas”, sostuvo Viarengo.

Los datos reflejan la expectativa de los consumidores: el 76% espera que las marcas piensen en su impacto a futuro; un 74%, que respalden su bienestar mental y físico; y un 73%, que muestren generosidad y humanidad. Sin embargo, la percepción de acciones reales todavía es limitada: solo un 44% nota transformaciones impulsadas por las marcas y apenas el 31% considera que cumplen con transparencia en sus compromisos. “Si una de cada dos marcas desapareciera, a nadie le importaría”, subraya la investigación, evidenciando un desafío clave para los anunciantes.

Para Viarengo, el consumidor actual valora que las marcas faciliten su día a día y ofrezcan espacios de desconexión. “Vivimos en una realidad cotidiana complicada, con falta de tiempo y estrés permanente. Las marcas no deben ser un factor más de complicación, sino acompañar, inspirar y, a veces, divertir”, señaló. Ejemplos concretos incluyen a bancos que optimizan trámites a distancia o campañas de marcas de consumo que generan experiencias lúdicas y cercanas, como la reciente acción de helados Amandau en TikTok, enfocada en la Generación Z.

El estudio también evidencia que el impacto positivo de las marcas se traduce en resultados comerciales: las meaningful brands superan en 44 puntos la intención de compra, en 58 la recomendación y en 59 la imagen positiva frente al resto. La fidelización es evidente: quienes logran conectar con el consumidor a nivel personal muestran una intención de recompra cercana al 90%.

Asimismo, los beneficios colectivos —como prácticas éticas, cuidado ambiental, contribución a la salud pública y generación de empleo— se han vuelto determinantes. “Los consumidores no buscan grandes promesas o propósitos abstractos, sino compromisos tangibles que mejoren su calidad de vida y la de la sociedad”, afirmó Viarengo.

Havas recomienda que las marcas activen su relevancia desde lo cotidiano, inspiren sin exigir compromisos y combinen lo funcional con lo emocional. La clave está en intervenir en los momentos de desconexión de los consumidores, transformando rutinas en oportunidades de vinculación. Esto implica un enfoque 360°, que combine presencia digital, redes sociales y medios tradicionales, como la televisión, todavía percibida como un canal de confianza.

En definitiva, ser meaningful ya no es un propósito aspiracional: es un diferencial competitivo que se traduce en resultados tangibles. Las marcas que logran acompañar, facilitar, inspirar y mostrar empatía con sus consumidores no solo fortalecen su imagen, sino que también generan un impacto directo en la fidelidad y la recomendación. En un mundo donde el futuro es percibido como posibilidad y no como certeza, la relevancia de las marcas se mide por su capacidad de acompañar a las personas en su vida cotidiana, transformando la relación con el consumidor en una conexión auténtica y significativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.