Shoppings mantienen nivel de concurrencia tras liberación de restricciones (solo aumentó en cines)

Gian Piccolo, vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, refirió que el movimiento comercial tras la eliminación de las medidas de restricción no tuvo mucha diferencia con lo que ya se registraba. En cambio, en sectores como el cine, hubo un ligero alivio.
 

Image description

“En cuanto a flujos, a nivel centros comerciales, no se ha experimentado un cambio importante a partir de la liberación de las restricciones. Ya veníamos con un progresivo aumento en flujo de gente, pero no pegó un salto. La gente ya podía visitar, pero había otros sitios limitados”, dijo.

En este sentido, indicó que la apertura total generó que el público asista a lugares donde antes no podía, como el cine y eventos determinados como una presentación de libros o cursos.

“Al poder invitar y estar más gente dentro de un recinto, aumenta el flujo. Pero lo que es en centro comercial es poco lo que aumentó, no hay un aumento significativo”, expuso.

Con relación a la concurrencia al cine, mencionó que en ese sector sí se generó un cambio cuando se pasó del 40% de aforo al total, considerando el protocolo de ocupación y distancia entre sillas vigente anteriormente.

“Ahora al liberarse eso, hubo un aumento del 24% al 26% de asistencia. Ahí sí fue significativo”, señaló. Esto supone que se vendieron tickets para el 66% de ocupación.

Mientras que en el patio de comidas, las mesas pudieron aumentar su disponibilidad y en lo que concierne a la asistencia a los shoppings en general, engloba entre un 5% a 7%. Reiteró que tampoco se visualiza un drástico aumento de compras ni concurrencia.

En otro orden, al hacer alusión al repunte económico para volver a cifras pre pandemia, evaluó que la distancia es amplia en comparación a la dinámica del 2019, dado el contexto de inflación permanente.

“A la facturación –no quiero ser pesimista-, pero veo casi imposible llegar a lo que fue el 2019 en el 2022. Se juntan muchos factores. De hecho, teníamos una inflación de 3,4% en 2019 y ahora estamos en 9,6% y tiende a aumentar”, afirmó.

Piccolo recordó que la gente también está más endeudada, con un Índice de Confianza del Consumidor (ICC) “en el peor de los momentos, ahora incluso peor que los primeros seis meses de cierre”, consideró.

“Creo que nos va costar bastante este año volver a lo que era antes la facturación. Vamos a tener que remarla más. En lo que es afluencia de gente creo que sí, pero la gente se va a cuidar más en los gastos. Va a ser mucho más consciente y exigente”, describió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.