Si Honduras rompe con Taiwán, ¿una puerta se cierra, otra se abre?: Paraguay tendría la oportunidad de acceder a más beneficios

El gobierno de Xiomara Castro, presidenta de Honduras tomó la determinación de romper relaciones diplomáticas con Taiwán y comenzar su acercamiento a la República Popular de China. Tal situación vuelve a plantear la posibilidad de que Paraguay siga ese camino, ya allanado por otros países de Latinoamérica. 

Image description

La analista de temas internacionales y estudiante de posgrado de la Universidad de Salamanca, Julieta Heduvan, recordó que Castro, antes de asumir la presidencia, había dicho que cambiaría el relacionamiento diplomático con Taiwán. No obstante, luego de ganar las elecciones, sus asesores manifestaron que cambiar el relacionamiento favorable a la República Popular de China no era conveniente y que deseaban iniciar el gobierno siendo aliados de los Estados Unidos, quien cumple un rol central en la disputa entre las chinas.

"El canciller de Honduras señaló que la decisión del gobierno de Xiomara Castro no fue tomada a la ligera, fue algo conversado con EE.UU. y que el cambio fue analizado con tiempo", añadió Heduvan. La especialista en relaciones exteriores puntualizó que la medida de Honduras surge por la necesidad del país centroamericano de abrirse al mundo, conseguir inversiones y se ve que Taiwán no tuvo más que ofrecer.

Para Heduvan, la decisión de Honduras le sube el precio a Paraguay porque pasa a conformar una lista cada vez más pequeña de países que reconocen a Taiwán, siendo el más importante junto a Guatemala. "En contrapartida, Paraguay tiene mucha más presión de parte de Taiwán para seguir como aliado", aseveró.

 Al margen, comentó que China no permite que un país siga teniendo relacionamiento con Taiwán, diplomáticamente, pero muchos países siguen manteniendo vinculación comercial con Taiwán. Asimismo, la analista refirió que en los números comerciales Taiwán no posee tanto intercambio, excepto con Paraguay, que si bien incrementó su comercio, tampoco es significativo.

Por otro lado, Heduvan dijo que lo fuerte de China son las inversiones y en especial la inversión de infraestructura, además del acceso al crédito. Es decir, esos son los elementos más importantes para establecer una relación con la República Popular de China.  

¿Qué pasa en Paraguay?

 "A nivel candidatos, Santiago Peña había dicho que se podía pensar en un relacionamiento con China y al día siguiente cambió su posición, convirtiéndose en un fiel aliado de Taiwán", subrayó. Por parte del candidato de la Concertación, la analista opinó que su postura no es explícita, pero sí cuestiona la reciprocidad de la relación y si es que gana probablemente tendrá una posición más crítica que requerirá sentarse a negociar.

 Por último, precisó que todo el sector agroganadero exportador mira a China y manifiesta la necesidad de acercarse hace varios años, en varias oportunidades.

Antecedentes entre Paraguay y Taiwán son distintos

 El analista político y especialista en derecho internacional, Mario Paz Castaing, indicó que lo ocurrido entre Honduras y Taiwán es una cuestión unilateral del país centroamericano y no incide en las decisiones paraguayas sobre Taiwán y su vinculación diplomática. "De más está decir que somos casi uno de los pocos países en el mundo que tiene relaciones diplomáticas con Taiwán", recordó. 

A su criterio, los antecedentes de Paraguay y Taiwán son de otra índole y origen, diferentes a los que contaba el país asiático con Honduras. Para Paz Castaing, es posible suspender las relaciones con Taiwán, pero primero hay que ver si es que los chinos lo quieren hacer.

"Las circunstancias en las que está Paraguay no son tan sencillas. Estamos ante un planteamiento global a un orden internacional distinto a 80 años atrás", aseguró. A su vez, añadió que hoy las diferencias entre EE.UU. con Rusia o con China se recrudecieron, llegando a una confrontación fuerte.

El analista consideró que Paraguay mantiene una relación muy fuerte también con EE.UU. y para ellos Taiwán es un interés de seguridad nacional, por lo que afecta a las decisiones que podamos tener. "Se puede sacar provecho de eso, tanto de EE.UU. como de Taiwán", expresó.

Por último, enmarcó que es posible establecer una diplomática con China y abrir una oficina comercial en Taiwán, pero no sabe si Paraguay puede conseguir eso. Al término, Castaing opinó que China preferiría, por razones estratégicas, hasta podría decir que tranquilamente tiene el camino allanado para vincularse con países del bloque sin Paraguay, porque justamente poseemos una tradición muy cercana a la isla.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.