Si un retorno general es improbable: ¿cómo se podría volver a las clases presenciales este año?

Según Luis Ramírez, vocero de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aiepp), se podría dar casos en los que colegios se adhieran a un plan piloto para volver al formato presencial con una reducida cantidad de alumnos, preferentemente los del último año. Además, “el retorno a las clases en 2021 deberá ser opcional, por ende, se continuará con este proceso de educación online”, indicó. 

Image description

"Todo se debe hacer bajo dos premisas centrales: la primera es fijar los protocolos generales y aquellos flexibles. En el primer caso hablamos de la infraestructura adecuada en las instituciones, el protocolo pedagógico que determine qué harán los chicos en las clases, y por el lado de flexible, que se adapten los requerimientos considerando la cantidad de alumnos que tiene cada institución, la situación epidemiológica de esa zona”, señaló. 

Según Ramírez, debido a estos factores, no se puede pensar en una vuelta automática masiva, por lo tanto, se debe pensar en grupos y adaptar ese esquema en instituciones educativas de 5.000 alumnos o de 300 alumnos. “En ese sentido se habla de protocolo flexible”, comentó.  

Este año solamente se pretende hacer pruebas pilotos, de acuerdo con Ramírez, con aquellos colegios e instituciones interesados en ir probando un gradual retorno a las clases, con los diferentes grados o cursos. “Pensar en un retorno general para este año es improbable por cuestión de tiempo”, resaltó. 

"Se tendrá que utilizar dos modalidades. Pensamos que la virtualidad vino para quedarse, y mucho debe seguir desarrollándose por medios virtuales, y necesitamos una mesa técnica con el Ministerio para elegir los contenidos que serán desarrollados en formato presencial. Ahora, alguien puede optar por no asistir de forma presencial, entonces el sistema debe estar preparado para brindar esa misma educación en ambos modelos, y lo que no puede pasar es que se pase de un modelo a otro constantemente", advirtió.

Es decir, que un alumno posiblemente deberá elegir cómo realizará su año lectivo, subrayó. “Esto más bien para organizar los contenidos y adaptar el programa educativo a ambas plataformas”, confirmó. 

Según una encuesta de la Aiepp, un 60% de las personas está de acuerdo con el retorno de las clases presenciales y un 40% estaría a favor de seguir utilizando las plataformas digitales. 

No obstante, las posturas varían según la edad del estudiante, ya que los padres de los  más pequeños son proclives a no mandarlos a las clases presenciales y en el caso de los adolescentes, están más a favor con el regreso a clases.

"Lo que se hizo fue digitalizar la presencialidad, entonces ahí no cambia nada –sobre exigencias en materias-, incluso algunos han superado con creces los rendimientos que venían teniendo. Un ejemplo es un chico que hizo hasta la fecha 3.000 ejercicios matemáticos a través de nuestra app, y literalmente no hay forma de hacer esa cantidad de ejercicios en un formato presencial. Esto demuestra que le encanta las matemáticas y que con esta app puede potenciar su interés, en su tiempo libre", expresó.

Para Ramírez, las plataformas online pueden potenciar las capacidades y hacer un análisis de los puntos fuertes y débiles de cada alumno, para luego crear un plan educativo que ayude a optimizar sus conocimientos. 

Mora

Al comienzo de la pandemia se tenía un índice de mora de 70% a 80%, pero en octubre descendió hasta un promedio de 40%. Pero igualmente “esta cifra está por encima de los niveles de mora que se tenían en años anteriores”, puntualizó. 

“Incluso, ya que se tuvieron algunos descuentos en las cuotas, este año será un poco más ajustado”, declaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.