SomosPar: la plataforma de formación en liderazgo para mujeres busca equidad de género

Como parte de su estrategia de inclusión y diversidad, Cervepar y Banco Itaú lanzan la plataforma SomosPar, que busca promover la equidad de género en el mundo laboral. Este año promoverá eventos y brindará becas de formación en liderazgo para más de 350 mujeres con el objetivo de aumentar el número de mujeres en posiciones de liderazgo en el país, e impulsar condiciones que favorezcan las condiciones de equidad de género en empresas y organizaciones.

Image description

“En Paraguay aún contamos con un gran desafío de inclusión de mujeres en el ámbito laboral, esta brecha es aún mayor en los niveles gerenciales y directivos. SomosPar es una plataforma que busca contribuir a la formación de mujeres para el liderazgo en nuestra comunidad, así como también promover condiciones para facilitar la inclusión en las empresas y organizaciones, sumando a la equidad de género, creando mayores oportunidades y contribuyendo al desarrollo”, señaló Anahi Brítez, directora de asuntos corporativos y legales de Cervepar.

“Para nosotros SomosPar es una gran apuesta para contribuir con el desafío de aumentar la representación de mujeres en posiciones de liderazgo y en espacios de toma de decisiones dentro del sector corporativo. A través de las iniciativas que se proponen dentro del programa, estamos convencidos de que no solo vamos a impactar en las vidas de las mujeres participantes, sino también en sus familias, en los equipos que les toca o tocará liderar y de esta forma, en las empresas y en el desarrollo de nuestro país”, mencionó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú.

Esta plataforma se realiza en alianza con el Pacto Global, Koga Impact Lab, Prolíder Training, y con el apoyo del Shopping del Sol y Perfecta Automotores.

Las tres iniciativas de SomosPar

1. Conferencia de liderazgo Protagonistas a llevarse a cabo el 6 de octubre a las 18:30 en el Cine Itaú del Shopping del Sol. Mujeres líderes del mundo corporativo nacional comparten lecciones e historias de
liderazgo para transmitir herramientas para superar los desafíos de ser mujeres líderes en el mundo actual.

Las conferencistas son: Anahi Britez, – directora de asuntos corporativos y legales de Cervepar; Patricia Torrents, directora de operaciones y tecnología de Itaú; Lilia Fiest Mielde, presidenta Paraguay/Bolivia de Syngenta; Liz Ramírez, gerenta general de Perfecta Automotores; Fabimar Franchi, gerenta de sustentabilidad y desarrollo del futbol femenino de la Conmebol; Latifi Chelala, gerenta de comunicación y sustentabilidad social de Paracel.

2.Círculos de Liderazgo de Mujeres: es un programa de formación en liderazgo para mujeres, enfocado en propiciar el crecimiento profesional mediante la formación en habilidades clave de liderazgo dirigido a mujeres del mundo corporativo. Abordará temas como liderazgo, inteligencia emocional, metas y planificación estratégica y herramientas.

El curso ofrece 100 becas completas disponibles con materiales. Se llevará a cabo en cuatro sesiones presenciales en Asunción.

3. Mentorías: este programa ofrece mentorías individuales guiadas por mujeres de altos cargos gerenciales, dirigido a mujeres de alto potencial, a través de cuatro sesiones virtuales o presenciales buscando orientar su carrera y habilidades de liderazgo a través de la experiencia de sus mentoras.

Las mentorías ofrecen 30 becas completas con materiales incluidos que se llevarán a cabo en cuatro sesiones virtuales o presenciales en Asunción.

SomosPar invita a postular a todas las mujeres que se encuentran trabajando en empresas u organizaciones y deseen potenciar sus habilidades profesionales y de liderazgo, al mismo tiempo que generan una red de networking con otras mujeres del ámbito empresarial.

Las inscripciones para participar de la conferencia Protagonistas están habilitadas en el sitio web www.somospar.com.py. Así también, a través de este mismo sitio, las mujeres interesadas pueden postularse para ser parte de los Círculos de Liderazgo de Mujeres o de la Mentorias.

La fecha límite de inscripción al evento y los programas es el viernes 30 de setiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.