Sostenibilidad: ¿espejismo o realidad empresarial?

(Por Red del Pacto Global Paraguay) Es imperativo que aprendamos a destacar los avances que se logran localmente en materia de desarrollo sostenible, avances que tienen un efecto multiplicador y que significan un importante desafío para sus autores y para la sociedad.

Image description

Necesitamos valorar y potenciar el impacto de las acciones que construyen y dignifican la calidad de vida de las personas, el medio ambiente y el planeta, y que nos hace caminar firmes hacia el desarrollo. Es nuestra tarea como ciudadanos, motivarnos sobre estas prácticas esperanzadoras para seguir explorando el camino de la sostenibilidad empresarial.

El Pacto Global de la Naciones Unidas reúne al sector privado, y está constituida por empresas que asumen su protagonismo y que creen firmemente en que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son hoy la única forma de hacer negocios en pos de un desarrollo inclusivo. Organizaciones de la sociedad civil también integran esta red, trabajando por naturaleza a favor de los ODS. Los Objetivos Mundiales u ODS tienen 169 metas, las cuales solo serán cumplidas a través del trabajo colaborativo y transversal.

Son pequeños granos de arena que hacen a la montaña y es así como el conjunto de pequeñas acciones constituirá logros significativos a nivel local y mundial.

Una de estas acciones, es el Programa Integral de Educación Financiera de Visión Banco que se enmarca en el ODS 1: “Fin de la Pobreza” y busca fortalecer las habilidades de manejo financiero de las personas y la gestión de negocios de sus clientes emprendedores. Su eje es la capacitación a mipymes y emprendedores, a quienes, además, forman sobre el manejo del dinero a nivel familiar. Esto evita el sobreendeudamiento, la morosidad y el uso inadecuado de productos ofrecidos. Más de 31.381 personas fueron beneficiadas gratuitamente con el programa “Visión Educa”.

El ODS 5: “Igualdad de Género”, nos afecta en gran manera a nivel local. La empresa El Mejor, busca en este caso erradicar todo tipo de violencia contra la mujer, para ello han creado la Ruta de Apoyo para las Víctimas de Violencia, otorgándole Atención Primaria a las personas que sufren de violencia Intrafamiliar e implementaron un canal de denuncias de acoso laboral. El programa trata sobre formas de prevención, dando herramientas para saber qué hacer cuando se da un caso de violencia, ya sea en el hogar o en el trabajo. Más de 2.220 horas laborales fueron destinadas en estas capacitaciones que permean a las familias paraguayas.

La incidencia empresarial en el ODS 8 “Trabajo Decente y Crecimiento Económico” es extensa, en el siguiente ejemplo la empresa Tigo, que emplea directamente a más de 5.500 personas, vemos cómo se ocupan en cuidar y elevar el nivel de vida de sus colaboradores, ofreciéndoles consultorios de enfermería con doctores a disposición, apoyo económico para los colaboradores con hijos al inicio del año escolar, comedores en las principales oficinas con menú variado y saludable, chequeo médico anual, gimnasios equipados, salas de lactancia y subsidio de guardería. Estas facilidades son una manera de fomentar una mejor calidad de vida laboral y mejorar el desempeño de los colaboradores inspirando a sus talentos a disfrutar del día laboral.

Nombrando solo estas puntuales acciones de tres empresas, miles de personas son beneficiadas, y el sistema es beneficiado hacia el desarrollo de nuestro país. Esto no es un espejismo, la sostenibilidad es una realidad local y los líderes empresariales avanzados entienden que es el único camino.

Destaquemos las buenas prácticas que inspiran a continuar creciendo, multipliquemos estos ejemplos. De esta manera vemos que el sector privado constituye un actor clave con capacidad inigualable para lograr cambios, y en el marco del ODS 17: “Alianza para lograr los Objetivos”, el impacto será aún mayor siendo colaborativos entre todos los sectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.