Suman cabezas: concesionarias ganaderas, pieza fundamental en la economía pecuaria

Una pieza fundamental dentro del sector ganadero son las empresas concesionarias a través de las cuales los productores comercializan sus animales. Así generan un importante movimiento económico dentro del rubro. Tal es el ejemplo de Invernada SA que, con 15 años de experiencia, es una de las empresas que viene impulsando este rubro, con una estimación de 23.000 cabezas de ganado vendidas en este año.

Image description

El director de la Invernada SA, Miguel Rojas, refirió para InfoNegocios sobre su metodología de trabajo que anualmente realizan 24 remates. Explicó que este calendario se fija con un año de antelación, permitiendo a los productores planificar sus ventas y a los compradores prepararse para adquirir ganado de alta calidad. Este año, la empresa ya ha realizado 21 remates, quedando tres por ejecutar en los próximos meses.

El empresario agregó que un punto fundamental dentro de su servicio es la certificación de cada lote de animales, proceso en el que evalúan factores como el peso, sanidad, nutrición y calidad en el propio campo del productor. Esta evaluación, realizada por certificadores internos, permitió a Invernada obtener la certificación ISO 9001, siendo pionera en el sector.

“No tomamos la información del productor; nuestros expertos verifican la hacienda en cada visita al campo”, señaló el director. Este riguroso proceso de certificación garantiza que los compradores tengan la certeza de que adquieren ganado que cumple con altos estándares de calidad.

Sobre la demanda de animales, Rojas comentó que debido a factores climáticos, como la sequía, la demanda de los compradores actualmente se orienta a adquirir ganado para confinamiento, una categoría que se adapta mejor a las condiciones adversas del clima.

En condiciones normales, la categoría de machos para invernada suele ser la más buscada, según explicó el director. “La fijación de precios (de los animales en subasta) se basa en los precios de la industria frigorífica, y el productor luego calcula un margen adicional de entre el 10 y el 20%, dependiendo de la categoría del animal”, subrayó.

En cuanto a las proyecciones para el año entrante, el empresario refirió que buscarán mantener el volumen de 23.000 cabezas de ganado vendidas mientras continúan trabajando para satisfacer las demandas del mercado y aportar a la profesionalización del rubro ganadero en Paraguay. “Nuestro objetivo es seguir ayudando a los productores a lograr sus metas y fortalecer el sector ganadero en el país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos