Sustentable hasta la muerte: las cenizas se convierten en un árbol con las biournas

La muerte es la única certeza en la vida. En algún momento todos hemos de partir y, de cierta forma, es posible elegir cómo queremos que sea nuestro adiós final. De esta forma, es posible elegir una opción que tenga un impacto mínimo en el medioambiente, en Paraguay ya están disponibles las Biournas de parte de Parque Serenidad.

Image description

Hace unos días el estado de California fue noticia puesto que legalizó el compostaje humano, con lo cual se sumó a otros estados que también permiten esta alternativa que obedece a la tendencia de buscar formas más amigables con el medio ambiente para cumplir con los ritos funerarios. También existen ataúdes ecológicos, incluso hay cementerios verdes y guía de prácticas naturales, según Green Burial Council.

El Parque Serenidad, en su cementerio de Villa Elisa, creó las primeras Bioáreas con Biournas, donde las cenizas de una cremación son la fuente para el crecimiento de un árbol que refleja eternamente al ser querido.

 El gerente general de Parque Serenidad, Marc Hellmers, explicó que las Bioáreas son sectores ubicados en el predio del cementerio Parque Serenidad de Villa Elisa, creadas especialmente para albergar las Biournas, que son una nueva alternativa a las urnas convencionales, en donde las cenizas de una cremación son albergadas en una urna biodegradable junto con tierra bendecida, abono y un plantín, con el fin de ser la fuente principal para el posterior crecimiento de un árbol.

Para acceder a este servicio es necesario adquirir un espacio en la Bioárea, que “es un Biositio de 1,15 x 1,20 m2, donde posteriormente la familia podrá adicionar hasta cuatro urnas biodegradables más, alrededor del árbol principal, obteniendo así un espacio único con un hermoso árbol genealógico”, comentó.

Por otra parte, como aporte a la naturaleza, mediante la degradación natural, las Biournas se desintegran liberando las cenizas al medioambiente. Estos materiales se deshacen en contacto con el agua o la humedad de la tierra, y de esta forma las cenizas se vuelven parte del proceso que nutrirá la tierra y su biodiversidad, según Hellmers.

Un final amigable 

“Las Biournas son respetuosas con el medioambiente, debido a que el material utilizado se compone de piezas renovables y las urnas se biodegradan y descomponen con el tiempo, sin dejar residuos”, señaló.

En tanto que, acerca de la demanda actual y los costos, el ejecutivo refirió que es un producto muy solicitado actualmente, y los precios oscilan entre G. 13.800.000. y G 9.600.000.

“Representa una inversión más eficiente debido a la capacidad de poder albergar cinco inhumaciones en lugar de tres, añadiendo la compra de la cremación. De esta manera, Parque Serenidad busca brindar a las familias la oportunidad de seguir abrazando a sus seres queridos y colaborar con el medioambiente a través de cada plantación”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.