Suvinil busca ampliar su presencia y aumentar las inversiones en el país

Suvinil fue creada en Brasil, en 1961, por Olócio Bueno y adquirida por BASF en 1969. La marca ha crecido y se ha diversificado hasta convertirse en líder del mercado paraguayo. Conversamos con Juliana Hosken, directora de marketing de Suvinil Brasil, quien nos comentó algunas novedades.

Image description
Image description
Image description
Juliana Hosken, directora de marketing de Suvinil Brasil.

El representante local es la Corporación del Sur S.A. y se encuentra presente en el país hace 28 años. “La marca es líder en el segmento Premium en Paraguay y Brasil, los países en que está presente. El diferencial de Suvinil además su amplia oferta de productos, es su calidad. La marca tiene productos para las distintas necesidades de sus clientes”, afirmó Juliana Hosken, directora de marketing de Suvinil Brasil.

Suvinil tiene más de 50 años de buenas prácticas, que resultan en una completa línea de productos como látex PVA, acrílicos, esmaltes, barnices, epoxi y complementos para la pintura. Su portfolio es producido en las fábricas ubicadas en Sao Bernardo do Campo (SP) y Jaboatao dos Guararapes (PE), ambas en Brasil, las cuales, además atender todo el mercado nacional, atiende las demandas de Paraguay.

Si bien la directora de Marketing de la marca no quiso entrar en detalles de cifras, dijo a InfoNegocios que el objetivo de la empresa ahora es ampliar su presencia y aumentar las inversiones en el país. “Además, llevar más innovación es una de las principales premisas de Suvinil”, agregó.

LAS TENDENCIAS                   

Sobre la pintura que más se utiliza en el país, la experta respondió que depende de la necesidad de cada cliente. “La marca ofrece una variada línea de productos para pintar paredes, madera, metal y otras superficies, fabricados con la más avanzada tecnología que permite obtener fórmulas más resistentes y rendidoras, sin olor, de excelente acabado y en más de 1500 colores”, explicó Juliana.

“Destacamos el acabado mate y la pintura con esmaltes para cambiar los colores de los muebles. Más que la pintura, podemos destacar como tendencias el uso de los colores más vibrantes en la casa y la combinación entre ellos y objetos de decoración”, expuso Hosken.

En cuanto a las novedades de la marca, la vocera dijo que actualmente están con el patrocinio de CasaCor en Paraguay. “El objetivo de traer al país la tendencia en cuanto a colores y todas las informaciones y sugerencias para cambiar los espacios de la casa”, dijo.

La novedad, en cuanto a productos, es el Suvinil Limpieza Total; una tinta súper lavable y fácil de limpiar que puede ser utilizada en espacios internos y externos.

Suvinil en CasaCor

Suvinil es la marca de pinturas que está presente en todos los espacios, decorados con tintas, de la primera edición en Paraguay de CasaCor, la mayor y más grande muestra de arquitectura, diseño y paisajismo de América.

El público podrá apreciar hasta el 10 de noviembre, en Casa Battilana (Mariscal López esquina Brasilia), los 43 ambientes renovados y decorados por los más distinguidos arquitectos, interioristas y paisajistas del país. Todos ellos han elegido a Suvinil, patrocinador máster de CasaCor, para dar color y efectos a sus ambientes.

MÁS INFORMACIÓN

Corporación del Sur S.A. 

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.