Suvinil busca ampliar su presencia y aumentar las inversiones en el país

Suvinil fue creada en Brasil, en 1961, por Olócio Bueno y adquirida por BASF en 1969. La marca ha crecido y se ha diversificado hasta convertirse en líder del mercado paraguayo. Conversamos con Juliana Hosken, directora de marketing de Suvinil Brasil, quien nos comentó algunas novedades.

Image description
Image description
Image description
Juliana Hosken, directora de marketing de Suvinil Brasil.

El representante local es la Corporación del Sur S.A. y se encuentra presente en el país hace 28 años. “La marca es líder en el segmento Premium en Paraguay y Brasil, los países en que está presente. El diferencial de Suvinil además su amplia oferta de productos, es su calidad. La marca tiene productos para las distintas necesidades de sus clientes”, afirmó Juliana Hosken, directora de marketing de Suvinil Brasil.

Suvinil tiene más de 50 años de buenas prácticas, que resultan en una completa línea de productos como látex PVA, acrílicos, esmaltes, barnices, epoxi y complementos para la pintura. Su portfolio es producido en las fábricas ubicadas en Sao Bernardo do Campo (SP) y Jaboatao dos Guararapes (PE), ambas en Brasil, las cuales, además atender todo el mercado nacional, atiende las demandas de Paraguay.

Si bien la directora de Marketing de la marca no quiso entrar en detalles de cifras, dijo a InfoNegocios que el objetivo de la empresa ahora es ampliar su presencia y aumentar las inversiones en el país. “Además, llevar más innovación es una de las principales premisas de Suvinil”, agregó.

LAS TENDENCIAS                   

Sobre la pintura que más se utiliza en el país, la experta respondió que depende de la necesidad de cada cliente. “La marca ofrece una variada línea de productos para pintar paredes, madera, metal y otras superficies, fabricados con la más avanzada tecnología que permite obtener fórmulas más resistentes y rendidoras, sin olor, de excelente acabado y en más de 1500 colores”, explicó Juliana.

“Destacamos el acabado mate y la pintura con esmaltes para cambiar los colores de los muebles. Más que la pintura, podemos destacar como tendencias el uso de los colores más vibrantes en la casa y la combinación entre ellos y objetos de decoración”, expuso Hosken.

En cuanto a las novedades de la marca, la vocera dijo que actualmente están con el patrocinio de CasaCor en Paraguay. “El objetivo de traer al país la tendencia en cuanto a colores y todas las informaciones y sugerencias para cambiar los espacios de la casa”, dijo.

La novedad, en cuanto a productos, es el Suvinil Limpieza Total; una tinta súper lavable y fácil de limpiar que puede ser utilizada en espacios internos y externos.

Suvinil en CasaCor

Suvinil es la marca de pinturas que está presente en todos los espacios, decorados con tintas, de la primera edición en Paraguay de CasaCor, la mayor y más grande muestra de arquitectura, diseño y paisajismo de América.

El público podrá apreciar hasta el 10 de noviembre, en Casa Battilana (Mariscal López esquina Brasilia), los 43 ambientes renovados y decorados por los más distinguidos arquitectos, interioristas y paisajistas del país. Todos ellos han elegido a Suvinil, patrocinador máster de CasaCor, para dar color y efectos a sus ambientes.

MÁS INFORMACIÓN

Corporación del Sur S.A. 

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.