Syrocco SA sigue avanzando: este año ofrece nuevos productos y tendrá un nuevo centro de distribución

(Por NV) La empresa espera seguir creciendo y afianzarse en el mercado a modo de no perder el liderazgo alcanzado. Es por eso que este año incorporaron varios productos nuevos, de la mejor calidad, y pretenden seguir sumando aún más propuestas interesantes. Además, Syrocco SA contará con un nuevo centro de distribución.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Actualmente, Syrocco SA ofrece una amplia gama de muebles de resina virgen, fibra de vidrio, mobiliario para el hogar, mobiliario para equipamientos gastronómicos, de resina y aluminio. También planteras de cerámica, sombrillas, pérgolas y este 2020 planean seguir sumando nuevos productos.

No obstante, si nos remontamos a sus inicios, hace 40 años, Syrocco SA abrió sus puertas con productos informáticos y fue en 1997 cuando incursionó en la comercialización de sillas y mesas en color blanco únicamente, importadas de Uruguay. Hoy es referente en el rubro de la decoración y ambientación de espacios tanto del hogar como para empresas.

“Hemos incorporado muebles elaborados de madera de acacia, con muchos almohadones, aptos para la intemperie, cómodos, elegantes y resistentes”, expresó Marcelo Ruíz, propietario de Syrocco SA. “Nuestra fortaleza son nuestros propios productos, precio, calidad, garantía y servicio técnico. Nuestros clientes confían en la empresa y nos eligen a la hora de renovar sus hogares”, agregó.

Marcelo mencionó que, en esta época del año, los productos más solicitados son las sombrillas, reposeras, mesas y sillas para el quincho. “Disponemos de mesas para cuatro, seis y hasta 12 personas, mesas extensibles, redondas, cuadradas y de gran variedad de colores”, señaló. “Todo está especialmente pensado para la exposición al aire libre, brindando comodidad resistencia y elegancia”, resaltó.

Por otra parte, manifestó que el rubro de decoración del jardín crece cada día. “El jardín y la galería son actualmente protagonistas en todas las casas, hoteles y hoy en día los edificios compiten en el equipamiento de terrazas y piletas”, aseguró. “La cuerda, ha desplazado al rattán y es el boom de esta temporada”, añadió.

La tendencia actual es el material virgen, reciclable, que acompaña al entorno, según Marcelo. “En cuanto a colores existe gran variedad; los oscuros, tanto café, antracita y Marcelo son tonalidades muy combinables”, indicó. También los más vivos son muy solicitados y la clásica combinación de blanco y negro.

Los planes de Syrocco SA para este año incluyen, entre otros, un gran proyecto de expansión. La empresa acaba de adquirir un centro de distribución de 3.500 m2. “Es una apuesta fuerte en nuestro rubro, esto nos dará más espacio y mejor organización para ofrecer mayor cantidad y variedad de muebles a nuestros clientes”, explicó el directivo.

Syrocco SA cuenta con oficinas y depósitos en el centro de Asunción, en Villa Morra y también equipan en el interior del país. En la constante búsqueda de seguir creciendo y a raíz de la alta demanda en ventas, esta empresa familiar cuenta también con un local ubicado en De Las Palmeras 4690 entre Legión Civil Extranjera y Sinforiano Bogarín. Más informes al (021) 662-380 y (0985) 176-072 o en la página web: www.syrocco.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.