¿Te atrae un intercambio cultural? Esta empresa ofrece viajes sin límites de edad

Coined nació hace 45 años organizando intercambios entre Alemania y Argentina. Pero luego de varios años, comenzó a expandirse a otros sitios, con el objetivo de facilitar estas experiencias a una mayor cantidad de personas a nivel regional.

Image description
Image description
Image description

Actualmente ofrecen diversos tipos de intercambios que se acomodan al perfil de cada uno de los participantes y su familia, pudiendo ser cortos o largos, en grupo o individuales. Pueden viajar quienes tengan cumplido 12 años y no hay límite de edad, desde dos semanas hasta un año.

“El objetivo de vivir una experiencia de este tipo no es solo aprender un idioma bajo el sistema de inmersión cultural, sino es conocer y valorar las diferencias culturales que difieren a nuestras tradiciones, cultivar las relaciones sociales, adquirir versatilidad ante diferentes circunstancias y hacer conocer un poco de nuestro país en los lugares más impensados”, indicó Natalia Carranza, gerente de Coined Paraguay.

Carranza explicó que trabajan con intercambios que se basan en nueve idiomas: inglés, francés, italiano, portugués, ruso, árabe, japonés, chino y español.

Pueden optar por el intercambio secundario para adolescentes de entre 14 y 18 años, los intercambios deportivos (12 a 17 años), el work and travel para mayores de 18 hasta los 36, los cursos de idiomas son para mayores de 16 y sin límite de edad. Aquí pueden optar por la preparación de un examen internacional o por desarrollar un área específica como inglés de negocio o inglés enfocado al derecho, por ejemplo.

Y lo más importante es que se puede viajar sin saber el idioma, pues previo al inicio de las clases se toma un examen de nivelación que mide lo mucho o poco que se sepa del idioma para utilizarlo como base. Los requisitos básicos son tener el pasaporte al día y ganas de vivir una experiencia de viaje diferente.

Beneficios

La organización resalta que quienes viven una experiencia de intercambio se vuelven personas más versátiles e independientes, obtienen más autoconfianza y mejor dominio de las herramientas sociales, características de suma importancia para el desarrollo personal y laboral.

“Desde que comenzamos con la franquicia en Paraguay muchos chicos de diferentes colegios se fueron sumando a nuestros programas y el número va aumentando anualmente. Es muy interesante porque este tipo experiencias ya la vivieron madre e hija, la familia entera o parejas que deciden tomarse unas vacaciones diferentes, en la que combinan un viaje de aprendizaje y el conocimiento a fondo de una ciudad”, agregó.

Este tipo de viajes es ideal prepararlos con anticipación, no solo por la organización personal que implica, como acomodar el estudio y el trabajo, sino también porque es posible realizar pagos parciales del programa sin interés.

Experiencia propia

El proyecto Coined en Paraguay se surgió con el cumpleaños de la hija de Carranza, ya que esta no quería una fiesta y su madre no quería solo un viaje a Disney. “Así que le propuse realizar un intercambio. Al conocer a la nueva adolescente en que se convirtió después de ese viaje, pensé que los intercambios deberían ser la herramienta complementaria de la educación formal. Ese pensamiento es el que me motiva en cada reunión de padres interesados en esta experiencia para sus hijos”, afirmó.

Contacto

Los interesados en los programas de intercambio pueden comunicarse al (021) 215-007 y (0992) 862-932.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".