¿Te gustan los caballos o nunca montaste uno? La Valtellina te propone estas experiencias tanto si tenés experiencia como si querés aprender

La Valtellina es un establecimiento turístico ubicado en Altos cuyo servicio y principal atractivo reside en los caballos. El lugar propone cabalgatas en un entorno natural de aproximadamente 100 hectáreas con vistas a las serranías de la localidad y el lago Ypacaraí; así como experiencias únicas para los niños.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Somos un haras donde todo lo que hacemos gira en torno a los caballos, ofrecemos dos tipos de recorrido por la propiedad que tiene cerca de 100 hectáreas y también actividades enfocadas a los niños además de eventos como cumpleaños”, comentó Patricia Spinzi, propietaria del establecimiento. El sitio cuenta con 16 caballos en total de los cuales ocho están destinados a los visitantes.

La Valtellina, situada en Altos, Cordillera, opera desde diciembre y presenta dos opciones de paseos, uno que dura 2 horas y 15 minutos y otro de 1 hora y 15 minutos. El primero está orientado a quienes ya tienen experiencia previa con caballos y consiste en un trayecto de dificultad moderada a través de senderos que cruzan laderas de la serranía, bosques, paisajes, arroyos y el denominado Tajamar de las aves del establecimiento. 

El segundo, por su parte, más enfocado a familias o quienes deseen tener un primer contacto con los caballos, reside en un recorrido por senderos pensados para brindar una experiencia tranquila y placentera. Las cabalgatas se desarrollan de jueves a domingos en dos horarios, de 8:00 a 11:30 o 16:30 a 19:30 con un mínimo de cuatro personas.

“Hay muchas personas que llegan sin ningún tipo de experiencia y para esas personas también ofrecemos la opción de montar alrededor de la caballeriza en un sector pequeño, contenido, pero también tienen la posibilidad de salir por la propiedad a realizar un paseo más fácil acompañado de un personal. Antes de eso hacemos una inducción a la monta que es una charla con la que enseñamos un poco sobre lo que hay saber al montar, primero lo teórico después lo práctico con el caballo”, manifestó.

Spinzi explicó además que disponen de actividades especiales para los niños, las cuales radican en un primer acercamiento a los animales e incluye la oportunidad de acariciarlos, alimentarlos y aprender a ensillar, entre otras tareas, siempre acompañados de un guía. Asimismo, los más pequeños también pueden disfrutar de diferentes tipos de juegos infantiles y de El Pequeño Establo al aire libre.

“Las familias con hijos disfrutan mucho porque no todos los niños tienen la posibilidad de estar en contacto con animales, nosotros les acercamos mucho a los caballos y luego inclusive se suben y montan por la propiedad. Lo más atractivo es ver cómo algunos niños tienen miedo de los caballos al llegar y terminan enamorados de ellos queriendo peinarles, abrazarlos, darles de comer, dándoles besos, eso es algo muy lindo”, dijo la vocera.

La propietaria señaló que desde su apertura La Valtellina tiene mucho éxito y recibe la visita de diversos grupos de personas que llegan de distintas ciudades del país, especialmente de Asunción, y extranjeros, provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia. Vale resaltar que el establecimiento solo recibe a un grupo de visitantes por horario.

El costo de las cabalgatas en La Valtellina es de G. 350.000 por persona, abarca una picada a la parrilla, agua, gaseosa y postre típico del día. Los mayores de 13 años y adultos que no realicen el paseo pagan G. 120.000, mientras que niños de entre dos y 12 años que no participan en el paseo pagan G. 80.000. Las reservas deben realizarse a través de la página web con 48 horas de anticipación.  

Para más información sobre el lugar visitar sus redes sociales Instagram y Facebook o escribir al (0981) 173-550.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.