¿Te gustan los caballos o nunca montaste uno? La Valtellina te propone estas experiencias tanto si tenés experiencia como si querés aprender

La Valtellina es un establecimiento turístico ubicado en Altos cuyo servicio y principal atractivo reside en los caballos. El lugar propone cabalgatas en un entorno natural de aproximadamente 100 hectáreas con vistas a las serranías de la localidad y el lago Ypacaraí; así como experiencias únicas para los niños.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Somos un haras donde todo lo que hacemos gira en torno a los caballos, ofrecemos dos tipos de recorrido por la propiedad que tiene cerca de 100 hectáreas y también actividades enfocadas a los niños además de eventos como cumpleaños”, comentó Patricia Spinzi, propietaria del establecimiento. El sitio cuenta con 16 caballos en total de los cuales ocho están destinados a los visitantes.

La Valtellina, situada en Altos, Cordillera, opera desde diciembre y presenta dos opciones de paseos, uno que dura 2 horas y 15 minutos y otro de 1 hora y 15 minutos. El primero está orientado a quienes ya tienen experiencia previa con caballos y consiste en un trayecto de dificultad moderada a través de senderos que cruzan laderas de la serranía, bosques, paisajes, arroyos y el denominado Tajamar de las aves del establecimiento. 

El segundo, por su parte, más enfocado a familias o quienes deseen tener un primer contacto con los caballos, reside en un recorrido por senderos pensados para brindar una experiencia tranquila y placentera. Las cabalgatas se desarrollan de jueves a domingos en dos horarios, de 8:00 a 11:30 o 16:30 a 19:30 con un mínimo de cuatro personas.

“Hay muchas personas que llegan sin ningún tipo de experiencia y para esas personas también ofrecemos la opción de montar alrededor de la caballeriza en un sector pequeño, contenido, pero también tienen la posibilidad de salir por la propiedad a realizar un paseo más fácil acompañado de un personal. Antes de eso hacemos una inducción a la monta que es una charla con la que enseñamos un poco sobre lo que hay saber al montar, primero lo teórico después lo práctico con el caballo”, manifestó.

Spinzi explicó además que disponen de actividades especiales para los niños, las cuales radican en un primer acercamiento a los animales e incluye la oportunidad de acariciarlos, alimentarlos y aprender a ensillar, entre otras tareas, siempre acompañados de un guía. Asimismo, los más pequeños también pueden disfrutar de diferentes tipos de juegos infantiles y de El Pequeño Establo al aire libre.

“Las familias con hijos disfrutan mucho porque no todos los niños tienen la posibilidad de estar en contacto con animales, nosotros les acercamos mucho a los caballos y luego inclusive se suben y montan por la propiedad. Lo más atractivo es ver cómo algunos niños tienen miedo de los caballos al llegar y terminan enamorados de ellos queriendo peinarles, abrazarlos, darles de comer, dándoles besos, eso es algo muy lindo”, dijo la vocera.

La propietaria señaló que desde su apertura La Valtellina tiene mucho éxito y recibe la visita de diversos grupos de personas que llegan de distintas ciudades del país, especialmente de Asunción, y extranjeros, provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia. Vale resaltar que el establecimiento solo recibe a un grupo de visitantes por horario.

El costo de las cabalgatas en La Valtellina es de G. 350.000 por persona, abarca una picada a la parrilla, agua, gaseosa y postre típico del día. Los mayores de 13 años y adultos que no realicen el paseo pagan G. 120.000, mientras que niños de entre dos y 12 años que no participan en el paseo pagan G. 80.000. Las reservas deben realizarse a través de la página web con 48 horas de anticipación.  

Para más información sobre el lugar visitar sus redes sociales Instagram y Facebook o escribir al (0981) 173-550.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.