Tendencias en las entrevistas de trabajo (y cómo lograr una buena impresión)

Dos expertas en recursos humanos brindan algunos consejos sobre cómo lograr que la primera impresión sea un éxito y tener mayores posibilidades de conseguir el trabajo anhelado. Giannina Pineda de Jobs y Liliana González Delvalle de PLUS People nos cuentan cómo encarar este momento.
 

Image description

“Cuando hablamos de entrevista hoy coexisten dos modalidades: la presencial y la muy vigente, que creo que ya no se va a ir, modalidad virtual. En los casos que manejamos con nuestras empresas clientes, el 95% de los casos, empiezan con una entrevista virtual”, indicó Giannina Pineda, gerente de talent search en Jobs.

Pineda relató que recién al final del proceso, los seleccionados se dirigen presencialmente a las otras entrevistas de filtro. Consideró que con este sistema se está ahorrando muchísimo tiempo, tanto para las empresas como para los postulantes.

“En una entrevista virtual, pedimos que se preparen revisando el dispositivo que van a usar, conexión, iluminación, sonido, para evitar imprevistos durante el tiempo de la entrevista. Y si conocen la empresa, que investiguen antes de la entrevista con la misma”, remarcó.

Ya durante la entrevista, Pineda sugirió tener un vocabulario claro, sensato, honesto. Además de prepararse para contar sobre las experiencias anteriores, su historia y por qué quiere acceder a la vacancia. También es interesante hablar sobre qué tienen para ofrecer para el puesto deseado, ya que las preguntas están orientadas hacia esos tópicos.

También Pineda aconsejó estar muy informado sobre la hoja de vida, puesto que en momentos podrá haber preguntas claves para cerrar la historia. Ejemplo: fechas precisas y tiempos.

“A veces los postulantes no recuerdan bien los datos más importantes sobre sus experiencias anteriores y algunos son fundamentales cuando una persona está, por ejemplo, en el área contable, qué tipo de nivel tributario manejó o si está el área informática qué programas maneja y qué lenguaje maneja para programación”, puntualizó.

Por otro lado, está la habilidad de negociar con respecto al puesto. “Un tema que se está dejando y tiene que ver con la cultura de antes, es que el que quiere trabajar tiene que aceptar lo que sea. Hoy eso no está pasando, una selección es una elección mutua. La empresa te elige como la persona elige trabajar en la empresa. Eso se ve cada vez más. Muchas personas rechazan propuestas laborales por más que falte trabajo”, dijo.
 


Lo que sí y lo que no en una entrevista de trabajo
Por su lado, Liliana González Delvalle, directora de PLUS People y especialista en psicología laboral, expresó que no hay fórmula o paso a paso a la hora de realizar una entrevista laboral.

“La mayor recomendación es la seguridad, sinceridad y confianza en uno mismo, tener en claro las capacidades y fortalezas, así también puntos que puedan ser oportunidades de mejora”, enfatizó.

Además, y no menos importante, precisó la importancia de cuidar la puntualidad y presencia, mostrarse colaborativo e interesado por la empresa y cargo postulado; ser objetivo y conciso en las respuestas, brindar información detallada sobre la experiencia laboral y por, sobre todo, mostrarse genuino y espontáneo.

“Sugiero conocer sobre la empresa, investigar su página web y los valores, misión y visión. Llevar un CV impreso siempre viene bien”, adicionó.

Refirió que entre los detalles y comportamientos que no se deben hacer a la hora de una entrevista laboral se encuentran: mostrarse ansioso e inquieto, llegar de forma impuntual, descuidar la buena presencia, no cuidar detalles que pueden ocasionar interrupciones (silenciar el teléfono, ir al baño antes de iniciar la entrevista),

En cambio, sí se debe mostrar una actitud relajada pero con confianza en sí mismo, llegar con antelación para prever cualquier acontecimiento que genere retraso, cuidar la buena presencia, mostrarse curioso por las tareas asignadas para el cargo. Antes de despedirse solicitar el permiso para hacer las últimas preguntas aclaratorias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.