TEO se convierte en distribuidora exclusiva de la plataforma Fenicio eCommerce en Paraguay: de qué se trata esta alianza

Tras una reciente alianza entre ambas compañías, TEO contará con la distribución exclusiva de la plataforma uruguaya Fenicio eCommerce, presentada como tal en el año 2018 y desembarcada en el mercado paraguayo a comienzos de 2023. La unión contribuye a reforzar el propósito de TEO en la búsqueda de plataformas como una solución flexible y adaptada a los cambios continuos que se presentan en el área tecnológica.

Image description

Fenicio eCommerce, la plataforma de comercio electrónico en la nube que permite a empresas de retail contar con su canal de ventas online y comercializar de forma sencilla sus productos, concretó recientemente una alianza con la empresa TEO, quien se convierte desde la fecha en distribuidora exclusiva de la plataforma en Paraguay.

“Son dos fuerzas muy importantes que se unen para dar un mejor servicio al cliente. Entonces, creemos que realmente vamos a convertirnos en partners estratégicos fundamentales para cualquier tipo de comercio que quiera estar en línea”, afirmó Luis Urrutia, CEO de TEO.  

TEO + Fenicio eCommerce: de qué se trata esta alianza

Según han indicado desde la firma uruguaya Fenicio eCommerce, se detectó que el comercio online local estaba demandando nuevas soluciones que potencien la profesionalización del sector, no sólo a nivel de plataformas sino también de recursos humanos.

Cabe destacar que Fenicio es una plataforma de comercio electrónico en la nube que permite a empresas de retail contar con su canal de ventas online y comercializar de forma sencilla sus productos, simplificando y acompañando el proceso de transformación y migración digital, integrando los sistemas de los proveedores de servicios logísticos, facturación y stock y medios de pago, facilitando la experiencia de compra de los usuarios.

En una primera instancia, TEO y Fenicio están trabajando juntos para “desarrollar con mayor velocidad el aterrizaje de la plataforma uruguaya en Paraguay”. Objetivamente, y en palabras de los más altos directivos de TEO, la alianza permitirá también “un ida y vuelta con otras plataformas de productos” ya existentes -como es el caso de las soluciones Teo Pagos, Teo Tracks o Teo Cargo- que pronto podrían hacer su desembarco en Uruguay.

“El objetivo de esta alianza es darle un respaldo al retailer paraguayo, por parte de una empresa local, que es pionera en e-commerce”, expresó Leonardo Álvarez, socio cofundador y business development manager de Fenicio.

Por su parte, el CEO de TEO, Luis Urrutia, destacó las ventajas que el acuerdo tendrá para los dos pioneros en comercio electrónico. “Estamos alineados en un montón de valores y objetivos comerciales con Fenicio, por lo que creemos que puede generarse otro tipo de oportunidades, porque nosotros vemos otras plataformas de productos que a futuro podrían permitirnos un ida y vuelta. Así como nosotros tenemos la plataforma de e-commerce de Fenicio acá, también ellos podrían tener productos de nosotros en Uruguay y, de esa manera, seguiremos creciendo”, manifestó.

¿Qué es Fenicio eCommerce?

La empresa surgió en 2002 como Análoga Information Design, una compañía de desarrollo y diseño de experiencia de usuario de capitales nacionales. En 2010 desarrolló un área de e-commerce a medida para los clientes, para luego crear la plataforma Fenicio E-commerce que desde 2018 se ofrece como un servicio en la nube y pasó a ser el nombre de la compañía.

Hoy, Fenicio eCommerce es la firma líder en Uruguay en su rubro, donde cuenta con un equipo de más de 60 expertos y profesionales y más de 500 clientes en Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, México y República Dominicana. Fenicio es Partner de Google.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.