Tereré Pantano: El emprendimiento que con G. 100.000 inventó una nueva forma de tomar tereré

“Empecé con G. 100.000, parece increíble pero es cierto, en diciembre de 2018 fue la primera prueba que realicé, compré yuyos, los congelé y si bien el sabor no quedó como quería, se convirtió en algo práctico, a tal punto que en el primer mes tuve 14.000 pedidos”, contó Federico Galeano, fundador de Tereré Pantano.

Image description
Image description

Tereré Pantano es un emprendimiento que consiste en hielos saborizados con remedios refrescantes, una propuesta lanzada por Federico Galeano, quien vio que existía una manera más práctica para preparar el tradicional tereré. “Tenemos dos meses y medio en el mercado, nos registramos recién en diciembre y lanzamos el hielo en San Bernardino gracias al apoyo de Barcos y Rodados, que fueron los que apostaron al producto y lo pusieron en todas las estaciones con exclusividad”, indicó Galeano.

Según el propietario de Tereré Pantano, el hielo saborizado está actualmente en más de 35 estaciones de servicio de Barcos y Rodados y el Grupo Bahía en Gran Asunción y a nivel nacional en las ciudades de Pedro Juan Caballero, Salto de Guairá, Concepción, Villarrica, Misiones y Ciudad del Este.

“Tenemos una producción diaria de 2.500 unidades y estamos esperando una maquinaria nueva para hacer 1.200 unidades por hora. Los sabores que elegimos para lanzar se basan en los gustos del consumidor. Vamos sacando diferentes tipos de sabores y luego vemos cuáles son los que más se venden. El modo de preparación es higiénico y contamos con sabores antioxidantes”, acotó Galeano.

El producto que actualmente Tereré Pantano tiene en el mercado, es decir, el hielo, rinde para un termo y medio –2 litros aproximadamente– y los primeros sabores que lanzaron fueron el de cedrón paraguay con cedrón capi’i; cedrón paraguay con menta’i; jengibre con menta; menta con limón y jengibre con limón.

“Variamos y vemos el gusto de la gente, recopilamos muchos datos porque estamos en el periodo de experimentar para determinar qué mantenemos en el mercado y qué sacamos. Cada 15 días presentamos sabores diferentes”, agregó.

Galeano manifestó que la planta de producción de la empresa está ubicada en un terreno que le dejó su padre en Caacupé y entre las piedras y yuyos que había en el lugar, ordenó el inmueble y lo puso a punto. “Por el momento estoy solo como inversor, pero tengo muchos amigos que también quieren unirse al proyecto, más porque quiero emprender en el segmento de yerbas para extendernos a nivel país”, apuntó.

Próximas novedades

Según Galeano, en tan solo unos días Tereré Pantano lanzará al mercado su línea de yerbas y también están en proceso de elaboración de un proyecto de ropas temáticas para vender en el aeropuerto y en galerías, esto en conjunto con algunos artistas nacionales.

“Más adelante vamos a presentar al mercado una línea de agua saborizada con botellas recicladas que tendrán algunas frases acordes a la identidad paraguaya para exportar. Nos estamos preparando a full para el verano, la idea es aprovechar este tiempo para estar fuertes en el mercado en ese momento”, reveló Federico.  

Por último, el propietario remarcó el crecimiento significativo que tuvo Tereré Pantano en estos dos meses de vigencia como marca, que aparte de las ventas se refleja en el alcance que tuvieron en las redes sociales, llegando a abril con 15 mil seguidores en Instagram y casi 20 mil en Facebook, sin realizar pautas.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.