Transformación tecnológica es clave para sobrevivir en el mercado

La revolución digital, el cambio de mentalidad y la capacitación fueron solo algunos de los temas que se trataron durante el Customer Experience & Innovation Congress organizado por el Centro de Formación Profesional el pasado 20 y 21 de mayo en el Sheraton Asunción Hotel.

Image description

Uno de los disertantes destacados fue el chileno Rodrigo Saá, director ejecutivo de la empresa EspacioVE, quien llegó de la mano de la Universidad de Chile y dictó una charla sobre los tres puntos centrales para abordar la transformación digital en los negocios.

“Los líderes tenemos la obligación de tener nuevas preguntas más que soluciones y respuestas ante la aceleración de los cambios y la revolución digital que vivimos. Nuestro desafío es cambiar nuestra actitud y volvernos receptores y generadores para dar nuevas directrices”, sostuvo.

Entre las ideas más promovidas por Saá se encuentran la valoración de identidades diferentes y la diversidad para entender que los seres humanos no somos robots en serie. “Es fundamental para los negocios valorar la diferencia, promoverla y convocarla con el propósito de que tenga impacto social”, acotó.

Para Saá hay una necesidad imperante de que las personas potencien sus fortalezas para resolver las nuevas preguntas que surgen en este proceso de transformación digital y dejar un poco de lado la preocupación por reducir las brechas existentes entre cada profesión.

“Estos elementos que reflexionamos en la charla deben ser conjugados para que las personas cumplamos todos nuestros roles como ciudadanos y ciudadanas para tener una sociedad más justa, no solo para que nos veamos como recursos explotables”, manifestó.

En cuanto a la posibilidad de realizar cambios culturales y estructurales para adaptarse a los nuevos tiempos, Saá consideró que hay una viabilidad de 100% para llevarlos a cabo y las muestras más claras pueden observarse en los modelos que adoptaron las multinacionales más exitosas.

“Estas corporaciones se concentraron en la fortaleza de la gente, promovieron la diversidad y hoy se fijan en el mundo de una forma más perspicaz”, agregó.

Por otra parte, aseguró que la transformación tecnológica debe ser tomada de forma categórica por las personas y empresas porque al no adaptarse se perderá competitividad y no se podrá sobrevivir en los mercados.

También aprovechó para felicitar a Paraguay por el camino que está siguiendo y recomendó que vaya incorporando la tecnología a las actividades económicas como otros países de la región. “Paraguay es uno de los países en el que más horas se trabaja, cerca de 2.300 horas, es el que tiene más baja productividad pero en contrapartida es uno de los más está creciendo”, comentó.

Customer Experience & Innovation Congress

El evento organizado por el Centro de Formación Profesional contó con la presencia de profesionales nacionales e internacionales y fue declarado de interés por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt), que reconocieron al encuentro como punto clave para el desarrollo del sector empresarial en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.