Un empujón para que las ideas despeguen: primera aceleradora nacional de negocios ya cuenta con 110 proyectos postulados

“En Paraguay no solo existen buenas ideas, sino también muy buenos proyectos ya en funcionamiento, que por falta de respaldo no están despegando”, expresó el director de la aceleradora de negocios Acelera, Pedro Carrillo.

Image description

Para Carrillo, no solamente se requiere de mayor respaldo financiero para que los proyectos nacionales empiecen a florecer, sino también es necesario que los interesados en emprender puedan recibir mayor educación empresarial para manejar mejor las herramientas de negocios y las metodologías. “Con Acelera apostamos a ser el vínculo entre los emprendedores y el mercado. Actualmente ya contamos con más de 110 proyectos postulados en tan solo dos meses, lo cual nos llena de orgullo”, añadió.

Acelera es la primera aceleradora de negocios nacional que permite que desde la web las personas puedan postular sus proyectos y que el equipo evalúe si cumple con los parámetros para ser potenciados. “Potenciar significa darle a los dueños de una idea todas las herramientas, información, contactos y fuentes de inversión que un proyecto incipiente necesita para poder despegar”, manifestó.

El director aclaró que preferentemente trabajan con proyectos ya establecidos y no ideas a ser desarrolladas, sin embargo, Acelera no está cerrada a potenciar ideas de negocios, teniendo en cuenta que recepcionaron ideas que son muy buenas. Es importante mencionar que la plataforma realizará su primera selección de proyectos a acelerar en el primer trimestre del 2020.

Asimismo, el mecanismo utilizado por la empresa es el siguiente: la persona dueña de una idea de negocios debe ingresar a la página web de Acelera y seguir los pasos, que consisten en la creación de un usuario, la carga de información solicitada referente al proyecto y la mayor cantidad de detalles sobre la idea para que el análisis de factibilidad sea más preciso. “La mayor debilidad u oportunidad de mejora depende de la cantidad de información que nos brindan. Al momento de realizar el análisis de un proyecto, precisamos cierto caudal de información que nos permita hacerlo de la mejor manera”, detalló.

En complemento, Carrillo señaló que detectaron que muchas de las personas postulantes no logran completar la totalidad de la información requerida a causa de que no cuentan con las herramientas necesarias, un dato que refuerza la hipótesis de que no solamente el factor financiero es un problema para que las ideas despeguen, sino que es una necesidad real el poder acceder a mejor educación empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.