Un negocio brillante y artesanal: En Paraguay alrededor del 90% del mercado de joyas se dirige a mujeres

Actividad mayormente artesanal, la joyería paraguaya atiende a un mercado que, aunque no es masivo, se destaca por su fidelidad, gracias a que la demanda de sus productos guarda una relación muy cercana con los sentimientos. Regalar una alhaja siempre será una idea brillante.

Image description

“Las joyas les gustan más a las mujeres que a los hombres, pero nuestra clientela es más masculina porque son ellos quienes regalan. También hay quienes compran para sus amigos, pero son una minoría”, afirmó Ana Ramírez, encargada de local de Joyería Luxor, una firma con más de 60 años en el mercado.

Alrededor del 90% de la producción de Luxor se dirige al público femenino, mientras que para los hombres la elaboración de joyas se hace sobre pedido. El segmento masculino prefiere las cadenas, las medallas y las pulseras.

De que las mujeres son el foco principal de atención de los joyeros lo corroboró Francisco Ocampos, propietario y artesano de Joyería G&A, quien aseguró que el 80% de los regalos en forma de joyas tiene como destinatarias a la población femenina.

Quizás te interese leer:

El 85% de las joyas en exposición de Luxor son únicas (es la cuarta generación familiar de joyeros)

Paraguaya dice presente en una de las ferias de diseño más importantes del mundo

“Los más vendidos son los anillos clásicos, los cintillos, con una piedra; y las alianzas, lisas y que llamamos media caña. Las que más compran son las mujeres, pero vienen acompañadas de su marido o novio, y son también las que más acuden para ver y preguntar por las joyas”, agregó.

La temporada alta de la demanda de alhajas es a fin de año, que es cuando hay más bodas. Otras fechas en las que las joyas son las protagonistas son el Día de la Madre y el Día de San Valentín. “Lo más buscado para regalo son las cadenas, los relojes, y los anillos. Para celebrar graduaciones son requeridas las cadenas, las medallas, y los anillos carretones con el logo de la facultad, tanto para hombres como mujeres”, explicó Ocampos.

En cuanto a los metales, el joyero relató que el oro no es tan demandado como la plata, aunque en este momento está aumentando de nuevo la compra de alhajas de oro. “La plata se prefiere, por el costo, en una proporción de 70 a 30 sobre el oro”, señaló.

Y si hablamos de piedras, el elemento preferido es el zircón, por su parecido con el diamante y por el costo muy inferior al del mejor amigo de una mujer, como le gustaba decir a la actriz Elizabeth Taylor en referencia al brillante.

Aun así el brillante también tiene su mercado, si bien la demanda no es significativa y se trabaja con él sobre pedido, aclaró Ocampos, quien apuntó que la franja de precios en los que se encuentran sus productos va desde los G 200.000 hasta G 16. millones. “Se venden bien las joyas en el país. Después de la pandemia hubo un descenso en las ventas, pero nos mantenemos porque nuestros clientes son fieles”, resaltó.

Los insumos proceden en su totalidad del exterior, ya que la producción local es virtualmente inexistente. La materia prima viene de afuera traída a veces por cada joyería y en otras ocasiones por firmas dedicadas a la importación.

La mayoría de las joyerías paraguayas trabajan de manera artesanal, en sus propios talleres orfebres y con sus orfebres, pero también hay un porcentaje de joyas importadas. Por ahora, pensar en exportar parece aún lejano, no por la calidad de los trabajos, sino porque las extranjeras se elaboran casi de manera industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.