Un programa intensivo para que los emprendedores superen las adversidades

Debido a su rotundo éxito en la primera edición, La Cofi Coworking y Jeko Consultores desarrollarán nuevamente el “Programa intensivo para Emprendedores”. Este tiene una duración de seis jornadas, de 8:30 a 12:30, desde el 20 de julio hasta el 24 de agosto.

Image description

Martín Alonso, máster en Marketing Digital y propietario de La Cofi Coworking, mencionó que realizan esta edición porque son conscientes de que existen muchas personas con ganas de emprender, con brillantes ideas de negocios, pero quedan estancadas por no aplicar la metodología apropiada o no tener las herramientas necesarias para llevar adelante el proyecto.

Y, por otro lado, ve que existe una gran cantidad de emprendimientos que fracasan ni bien salen al mercado. Estadísticamente, el 80% fracasa antes del primer año, añadió.

“Por estos dos motivos realizamos el curso, para brindar a los emprendedores, herramientas que ayuden a disminuir la incertidumbre del negocio antes de que salgan al mercado, puedan validar su idea y si existe un mercado dispuesto a pagar por su producto o servicio y una metodología para que desarrollen un plan de negocios que les permita analizar la viabilidad del mismo”, detalló.

El ecosistema emprendedor está creciendo con mucha fuerza, según Alonso, de a poco se está profesionalizando el sector y hay iniciativas interesantes del sector público y privado en materia de innovación, aceleración de empresas e inversiones.

Temas

El contenido será dividido en seis módulos, uno por cada clase, y se enfocarán en: herramientas para emprendedores; plan de negocios y branding; marketing de siempre; finanzas para emprendedores; entorno legal; marketing digital y elevator pitch.

Entre ellos se abordarán conceptos básicos de cada tema, así como un estudio pormenorizado de casos y aplicación de las herramientas en trabajos.

Disertantes

“Lo que más rescatamos de los instructores del programa es que todos son expertos en los temas que tienen asignados, y trabajan en eso día a día, por lo que los alumnos no solo reciben teoría, sino también práctica y ejemplos claros”, declaró.

Los profesionales a cargo de los módulos son:

Luis Elías Bellassai: licenciado en Administración de Empresas, máster en Administración de empresas por la INCAE, Costa Rica, profesor de la Universidad Católica de Asunción y director de Coordinación Interinstitucional -gabinete técnico- del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

José Chávez: ingeniero industrial, máster en Emprendimiento e Innovación por la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona.

Belén Varela: licenciada en Marketing, máster en Emprendimiento e Innovación por la Universidad de Melbourne, Australia.

Martín Alonso: licenciado en Marketing, máster en Marketing Digital & E-commerce por la EAE Business School, Barcelona.

Horacio Peroni: abogado, especialista en tributación y asesoría impositiva con años de experiencia en el rubro.

Tiziana Tenace: diseñadora gráfica, especialista en branding y comunicación.

Datos

El programa se desarrollará en La Cofi, ubicada en Herrera 463 casi México. La inversión total es de G. 990.000, pero con una seña de G. 250.000 se reserva un lugar y el resto se abona de forma fraccionada.

Este precio incluye coffee break, certificado y todos los materiales necesarios para los seis módulos. Los cupos son limitados, hay 20 habilitados por edición.

Para más información, los interesados pueden escribir al (0972) 778-397 o visitar la página http://lacofi.com/programa-emprendedores/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.