Una oportunidad para fortalecer las ventas con soluciones inteligentes

Las corporaciones de hoy van renovando sus estrategias para llegar mejor al cliente y también optimizar al máximo las inversiones y los esfuerzos, en muchos casos utilizan tecnologías que facilitan los análisis de datos recabados desde que se instalaron en el mercado.

Image description

“Lo que ofrecemos es totalmente diferente a lo que hay en el mercado, no son estudios del estado en el que se encuentran los clientes de las empresas que trabajan con nosotros, sino un análisis de cómo se va a comportar el cliente ante un determinado crédito y situación”, señaló Juan Sosa, sales manager de Veridata, una compañía que brinda soluciones inteligentes y da soporte a las empresas.

Una de las principales actividades de Veridata es la realización de estudios de campo para entidades de créditos y retailers, en las cuales utilizan datos brindados por las empresas contratantes. “Para entidades financieras hacemos credit scoring –puntuación de clientes de casas de crédito– que es una de las herramientas más utilizadas en el ambiente financiero. Nos enfocamos en realizar segmentaciones por perfil del consumidor”, dijo Sosa.

El credit scoring, según Sosa, consiste en trabajar sobre los datos de la empresa para desarrollar herramientas a su medida: “Si ofrezco credit scoring para Inverfin, no va a poder aplicarse a Creditotal, porque otorgan distintos productos y ambas tienen diferentes targets de clientes”, manifestó.

La empresa tecnológica crea una métrica que va desde 1 hasta 1000, siendo 1 el peor y 1000 el cliente ideal. “Por ejemplo, la empresa de créditos puede tener un cliente que sume 800 puntos, en ese caso existe un 20% de posibilidad de que este falle y se le junten dos cuotas”, ejemplificó.

Juan aclaró que la empresa contratante es la que determina quién es un buen cliente para otorgarle un crédito o no, “hay algunas casas de crédito que aceptan al que hace 650 puntos y otras solo aceptan al que les da riesgo cero”, afirmó.

Oferta para retails

En cuanto a los servicios que ofrecen para retails –empresas comerciales–, mencionó las segmentaciones de perfiles de los clientes. “Hacemos un estudio de la conducta del cliente, observamos si va a comprar todos los fines de semana, si prefiere hacer compras pequeñas en el día, si le gusta comprar con tarjeta de crédito en una sola compra mensual, etc.”, explicó.

“De esta manera conocemos a los clientes y definimos cuál es el perfil al que una empresa se quiere dirigir”, contó Juan.

El sales manager sostuvo que actualmente prestan servicios de segmentación a Inverfin y están en medio de la elaboración del proyecto para el Grupo Vierci.

La empresa

Veridata es una empresa uruguaya con presencia en Paraguay, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, y se dedica a la analítica de negocios. Brinda soluciones inteligentes y trabaja con 10 empresas en Paraguay, en donde tiene 12 años de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.