Viceministro de Tributación destaca mayor justicia y formalización con el proyecto de reforma

(Por DD) “La idea es que midamos con la misma vara a todas las actividades, sean comerciales, industriales, de servicios, agrícolas o pecuarias. Con la reforma planteada igualamos todas a 10% sobre las ganancias y también las igualamos a la hora de distribuir utilidades”, indicó Fabián Domínguez, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET)  

Image description

El viceministro participó de una charla hecha en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) junto al ministro de Hacienda Benigno López y el exministro de Hacienda Santiago Peña, para debatir sobre la economía paraguaya y la virtual reforma tributaria. Durante su exposición, Domínguez resaltó que en el proyecto de reforma buscan mayor justicia para el sector agropecuario y el de comercio, industrias y servicios, por lo que tomaron la decisión de unir lo que hoy conocemos como Iragro e Iracis y crear el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), que gravará 10% sobre las ganancias.

“En el proyecto de ley también damos la posibilidad de que todos los sectores puedan arrastrar pérdidas, decisión que el Estado tuvo pendiente por mucho tiempo”, indicó Domínguez. A su vez, recordó que en la actualidad solamente el sector agropecuario puede arrastrar pérdidas, no así los comerciales, industriales y el sector de servicios, condición que marca una desigualdad.

Domínguez añadió que los sectores de comercio, industria, servicios y agropecuario son los motores de la economía y a pesar de que, en cuanto a volumen, la economía secundaria en conjunto a la terciaria “empatan” con el sector agrícola-pecuario, este último solamente recauda poco más del 2% de las recaudaciones totales. “En nuestra recaudación, por lo menos el 60% corresponde al IVA, le sigue el impuesto a la renta comercial con más de 20%, luego el impuesto al consumo y por último están el impuesto a la renta agropecuaria y otros como el IRP”, citó.

El viceministro complementó que actualmente aparte del IRACIS, los sectores comerciales, industriales y de servicios tienen una tasa adicional a la hora de distribuir dividendos, objetivos y utilidades, mientras la renta agropecuaria por ley no la tiene.

En cuanto a las empresas de menor envergadura, Domínguez anunció que dentro de la propuesta de reforma insertaron el Régimen Especial para Pequeñas Empresas (Resimple), que hoy sería similar al Impuesto a la Renta al Pequeño Contribuyente.

“Hoy existe un sistema de ingresos y egresos afectado por el IVA, es decir, las empresas pequeñas tienen que tener un libro de ingresos, de egresos, presentar declaración jurada mensual, hacer prorrateo del crédito fiscal y eso complica el acceso a la formalidad. Por eso creamos un régimen ultra simplificado para empresas de hasta G. 100 millones”, sostuvo.

El Resimple consistirá en un impuesto fijo mensual que no estará trazado por el IVA y recaudará G. 1.000 por cada G. 1.000.000 para accesibilizar la formalización. “De la misma forma, proponemos un régimen intermedio (Simple) para empresas que de G 100 millones a G. 1.000 millones que funcionará de forma similar al Impuesto a la Renta del Pequeño Contribuyente, pero sin tasa adicional por distribución de utilidades y dividendos”, manifestó.

Reorganización

Según Domínguez, para que funcionen estos nuevos regímenes dirigidos a pequeños contribuyentes, especialmente para los que corresponden al Resimple, hay que reorganizar la documentación para controlar a las empresas, como por ejemplo, fortalecer la emisión obligatoria de facturas nominadas –que ya está impuesta por ley actualmente– para fortalecer la trazabilidad de las recaudaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz.