Víctor Ibarrola: “Tenemos que apostar por un desarrollo sostenible, responsable y con interés socioambiental”

(Por Diego Díaz) La organización A Todo Pulmón logró consolidarse a lo largo de sus 10 años de existencia como referente del cuidado del medioambiente y aliada de las instituciones públicas y privadas.

Image description

Para conocer qué proyectan desde la ONG para el 2020 y cuál es la evaluación general del último año, conversamos con el director ejecutivo de A Todo Pulmón, Víctor Ibarrola, quien afirmó que el 2019 fue un año con muchos desafíos.

¿Cuál es su balance general del año pasado?

Fue un año muy desafiante en materia ambiental, los incendios a nivel mundial y nacional agudizaron la preocupación que existe sobre la deforestación. Desde el aspecto económico logramos sostenernos siendo que fue el año más complicado de los últimos tiempos, si bien somos una ONG, dependemos de los aportes de casi 100 empresas para desarrollar nuestros proyectos.

Sin embargo, logramos un récord de árboles plantados, llegamos a los 470.000, una cantidad que dobla el trabajo que hicimos en 2018. Otro punto alto que alcanzamos fue que nuestro proyecto Colosos de la Tierra se convirtió en la campaña de concienciación ambiental más grande de la región o probablemente del mundo. Actualmente tendrá presencia en Argentina y mantenemos reuniones constantes con personas que están interesados en replicar el proyecto.

¿Cómo debemos afrontar el déficit en infraestructura sin dañar el medioambiente?

Tenemos que apostar por un desarrollo sostenible, responsable y con interés socioambiental. El año pasado estuvimos asesorando mucho a instituciones del Estado y a proyectos privados, a estas entidades les consultamos cuestiones básicas como el origen de la materia prima que utilizan, la evaluación del impacto ambiental y solemos recomendar que superen las compensaciones que están avaladas por la ley.

El desarrollo no se puede frenar, sobre todo en nuestro país donde hay necesidades urgentes, pero tal desarrollo debe ir acompañado con el cuidado del medioambiente. 

¿Qué perspectiva tiene para el 2020?

Tendemos siempre a una perspectiva optimista, esperamos que exista un repunte en la economía nacional. A Todo Pulmón trabaja con más de 500 productores en el interior y, por ende, tenemos la posibilidad de observar qué impacto tiene este sector en la economía.

Lo que hacemos para que la economía de los productores con los que trabajamos mejore es elaborar proyectos innovadores que incluyan y recomienden la plantación de especies nativas que enriquecen los bosques, como por ejemplo la yerba mate.

¿Cómo ve el crecimiento de la organización desde la fundación?

Fue un crecimiento a todo pulmón, el presidente Humberto Rubín había dicho que no imaginó que el proyecto A Todo Pulmón iba a tener la envergadura que la caracteriza en la actualidad. Que los niños y los jóvenes quieran plantar árboles, que haya una campaña como Colosos de la Tierra, la cual consiguió la cobertura de 200 medios de comunicación, nacionales e internacionales, el año pasado.

A Todo Pulmón canaliza las ganas de ayudar que manifiestan las personas, empresas, familias, organizaciones y autoridades, entonces, el crecimiento fue muy grande. En 10 años ya estamos hablando de un proceso de concienciación debido a las campañas de plantación y la participación de la ciudadanía.


Son considerados uno de los mejores lugares para trabajar, ¿cuál es el secreto de A Todo Pulmón?

Nos pareció una sorpresa grande, porque la organización utiliza mucho la autoevaluación, motivo por el que recurrimos a Great Place to Work para que mida nuestro ambiente laboral y la motivación del trabajo. Un día nos llamaron para comunicarnos que ingresamos al ranking de mejores lugares para trabajar.

A mi criterio, este logro se debe al sistema de trabajo que adoptamos y a las modificaciones que aplicamos luego de cada evaluación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.