Voy y te llevo: transporte inclusivo para personas con movilidad reducida y adultos mayores

(Por BR) La movilidad puede ser un desafío para muchas personas con discapacidad o movilidad reducida. Ante esta realidad, surge Voy y te llevo, un emprendimiento familiar que busca ofrecer soluciones de transporte accesible. Ingrid Aquino, representante legal de la empresa, nos cuenta cómo nació esta iniciativa y los desafíos que enfrenta.

Image description
Image description

“Voy y te llevo nace desde una vivencia familiar. Yo soy usuaria de silla de ruedas y viví de primera mano los obstáculos de movilidad. Mis hermanos pasaron conmigo por todo ese proceso y comprendieron lo que significa estar en una situación de discapacidad. Por eso, juntos decidimos crear un servicio que garantice el traslado seguro y cómodo de personas con movilidad reducida. Desde hace dos años veníamos pensando en esta idea y finalmente la pudimos implementar a mediados del año pasado”, recordó.

El servicio está diseñado para facilitar la vida de personas con discapacidad, adultos mayores o cualquier individuo que enfrente dificultades para movilizarse. “No solo atendemos a usuarios de sillas de ruedas. También ayudamos a quienes tienen movilidad reducida por diferentes razones, como una fractura o dificultades propias de la edad avanzada", detalló Ingrid.

¿Cómo funciona el servicio?

Voy y te llevo opera bajo un sistema de agendamiento previo, adaptando sus tarifas según la distancia recorrida y el tiempo de espera. “Muchas veces, las personas necesitan que las llevemos a un lugar, las esperemos por un tiempo y luego las regresemos a sus casas, o que las busquemos horas después”, explicó Ingrid.

Más que un simple servicio de traslado, Voy y te llevo busca brindar un acompañamiento integral a sus pasajeros. “No queremos que nos vean solo como un servicio de transporte, sino como un apoyo en el cuidado y seguridad de quienes confían en nosotros”, enfatizó Ingrid. Por esta razón, los choferes reciben capacitación específica para atender a personas con distintas necesidades.

“El conductor, además de manejar, también ayuda a los pasajeros a subir y bajar del vehículo con los cuidados necesarios”, indicó. Actualmente, la mayoría de sus clientes (alrededor del 80%) son usuarios de sillas de ruedas, aunque también atienden a adultos mayores y personas con movilidad reducida temporal.

El vehículo que utilizan es un Hyundai de gran tamaño, adaptado con elementos como rampas y escalerillas especiales para facilitar el acceso. “Nuestro móvil tiene una altura considerable, por lo que incorporamos estos accesorios para garantizar la comodidad y seguridad de los pasajeros”, añadió Aquino.

En cuanto a la demanda del servicio, la representante legal de Voy y te llevo menciona que realizan un promedio de ocho viajes diarios, con un solo vehículo en circulación. “Por la mañana solemos tener cuatro traslados y otros cuatro por la tarde. También recibimos solicitudes para la noche, por ejemplo, para asistir a eventos como cumpleaños o colaciones”, mencionó.

Los principales motivos de traslado incluyen consultas médicas, estudios clínicos y visitas familiares. “Muchas veces nos llaman para llevar a una mamá a la casa de su hijo o para que alguien pueda asistir a una cita médica sin preocupaciones”, comentó.

A futuro, el emprendimiento busca expandirse. “Queremos llegar a otras ciudades como Ciudad del Este y Encarnación. Hay mucha gente que nos solicita desde esas zonas, y nuestro objetivo es poder ofrecerles el mismo nivel de servicio”, resaltó Aquino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.