Vuelve Expo Máquina: pondrán a la venta equipos por US$ 40 millones con múltiples facilidades de adquisición

Tras dos años de forzada pausa, debido a la pandemia, en agosto vuelve la tradicional Expo Máquina, esta vez en su cuarta edición, que tendrá lugar desde el 11 hasta el 14 de agosto, en el Espacio IDESA (Aviadores del Chaco y Madame Lynch). Durante el evento se exhibirán unas 200 máquinas por valor de US$ 40 millones aproximadamente, de unas 30 marcas expositoras.
 

Image description
Image description
Image description

La organización del evento está a cargo de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) y Paraguay Films, y el objetivo es mostrar al país las últimas novedades del rubro de las maquinarias, vinculado a varios otros sectores, entre ellos, la construcción. “Uno de los motores más importantes dentro de la economía del país, por todo lo que implica el flujo y el impacto que genera la construcción”, según explicaron desde la organización, quienes hablaron de las expectativas en torno al evento. 

Daniel Díaz de Vivar, presidente de la Capaco, manifestó que la expectativa es grande porque después de dos años, tanto los expositores como los profesionales del sector, están con ganas de conocer acerca de las nuevas máquinas y las nuevas tecnologías que están hoy en el mercado local y a la vanguardia en el mundo. “Esperamos recibir aproximadamente a 5.000 personas”, mencionó.

“Si bien hoy el sector de la construcción de infraestructura pública está pasando un momento difícil, creemos que en poco tiempo se va a subsanar y vamos a volver a los niveles deseados de inversión pública para seguir apostando a la infraestructura que tanto necesita el Paraguay”, expresó.

En cuanto a las novedades, el presidente de la Capaco explicó que estarán en exhibición máquinas con mayor nivel de rendimiento y sistema de monitoreo satelital, máquinas tapabaches, equipo multidistribuidor para tratamiento asfáltico, camiones compactadores de basura de alta generación, máquinas recicladoras de asfalto, que posibilita mejorar la calidad del asfalto y el reciclaje. 

“La diferencia entre está expo y los años anteriores es el entusiasmo por parte de los expositores, que tienen un fuerte interés en mostrar sus equipos y de reencontrarse con sus clientes dentro del ambiente”, dijo Díaz de Vivar.

Además de las maquinarias, los interesados podrán encontrar ofertas de adquisición, y también facilidades de pago con entes financieros que estarán allí representados, aseguradoras y lo más importante: podrán experimentar la utilización y ver el funcionamiento de los equipos. “En la Expo Máquina contamos siempre con la presencia de bancos que tienen convenios con los importadores de equipos de manera que en un solo lugar las personas puedan comparar las prestaciones y la financiación de las máquinas”, detalló Díaz de Vivar.

También está prevista la ya tradicional Feria de Empleo, realizada en alianza con el Ministerio de Trabajo, en la cual las empresas constructoras más renombradas del país ofrecerán vacancias para diversos puestos. En tal sentido, durante la última Expo Máquina se cubrieron 200 vacantes.

Más datos

La feria estará abierta a todo público, y el acceso será gratuito. Los horarios serán: jueves 11 y viernes 12 de agosto de 14:00 a 00:00 y sábado 13 y domingo 14 desde las 9:00 hasta la medianoche. También está previsto contar con patio de comidas para que la familia entera pueda disfrutar de este acontecimiento, según refirieron desde la organización.

Más información puede encontrarse en las redes sociales del evento: Facebook: https://www.facebook.com/expomaquinapy/ e Instagram: @expomaquinapy
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.